Cronología: Dolce & Gabbana es demandada por fraude con NFT

Lo más común es que invertir en NFT pase por ser víctimas de proceso de incumplimiento del deber de información / Unsplash; Ruth C.
Lo más común es que invertir en NFT pase por ser víctimas de proceso de incumplimiento del deber de información / Unsplash; Ruth C.
La fallida colección de tokens no cumplió los beneficios prometidos y provocó una caída de 97 % del valor asignado a los NFT acuñados.
Fecha de publicación: 19/06/2024

El 16 de mayo, Dolce & Gabbana fue objeto de una demanda colectiva por supuestamente defraudar a quienes invirtieron en su proyecto NFT DGFamily, luego de solicitarles fondos, bajo promesas de beneficios, para fugarse con el dinero, después de haber hecho una mala gestión de las ofertas de sus NFT, lo que generó importantes pérdidas para quienes compraron los tokens.

La demanda la inició Luke Brown, un inversor que actúa a su nombre y el de varios como él, quien asegura que esta empresa fallida de moda en el metaverso no cumplió los beneficios prometidos, lo que provocó una caída de 97 % del valor asignado a los NFT emitidos.

El documento, identificado como Brown v. Dolce & Gabbana USA, Inc., et al., especifica que Dolce & Gabbana USA Inc., UNXD, Inc. y Bluebear Italia S.R.L. (inBetweeners) violaron las leyes federales de valores de Estados Unidos (la demanda fue presentada ante un tribunal de Manhattan, Nueva York), como la Ley de Intercambio de la Sección 10, que establece como ilegal “usar o emplear, en relación con la compra o venta de cualquier valor, un dispositivo o artilugio de manipulación o engaño en contravención de las reglas y regulaciones que la Comisión pueda prescribir”.


No te pierdas: McDonald’s pierde en Europa el derecho a usar la marca Big Mac para su sándwich de pollo


Brown, y quienes lo acompañan en la demanda colectiva, asevera que la casa de moda también cometió infracciones sobre la Regla 10b-5 de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), promulgada (junto con la Regla 10b5-2) en 2000, para crear perspectivas legales más actuales con respecto al fraude de valores, por lo que es la base principal para que la Comisión investigue todo los reclamos de fraude. 

La Regla 10b-5 cubre el uso de información privilegiada, para evitar el uso de información confidencial para manipular el mercado. A estas se sumaron los cambios a la Regla 10b5-1, que describen formas para evitar de manera proactiva el uso de información privilegiada y que entraron en vigor el 27 de febrero del pasado año.

Brown invirtió 6.000 dólares en NFT que, según las promesas de D&G, producirían beneficios digitales (como wearables virtuales), físicos (como piezas de ropa) y experienciales (como acceso exclusivo a eventos de la marca), a lo largo de dos años, pero que los importantes retrasos causaron la pérdida de su inversión ya que “su procedimiento operativo estándar ha sido prometer productos que no cumplen, antes de abandonar un proyecto y una comunidad que prometieron apoyar”. 


Otros litigios: Las razones detrás de la oposición de Sony a D-Njoy Chile por una marca


Las promociones de los productos DGFamily llevaron a miles de personas a pagar por valores supuestamente fraudulentos, mientras los demandados manipularon el precio de los criptoactivos utilizando inversores para hacer subir los precios y solo cumplieron 75 % de lo prometido.

The Fashion Law Magazine indicó que esta demanda arroja luz sobre la naturaleza aún relativamente desregulada de las NFT y también sirve como señal de advertencia para las marcas que pueden estar buscando utilizar las NFT como herramienta de mercadeo, a pesar de una caída generalizada en el mercado y la demanda de productos vinculados a proyectos NFT.   

Otras de las acusaciones que Brown incluyó en sus causas de acción son fraude, incumplimiento de contrato, enriquecimiento injusto, violaciones de las leyes de protección al consumidor de Nueva York y California y violaciones de las leyes de valores federales y estatales, como la Ley de Bolsa de Valores de 1934. Como reparo, exige una indemnización monetaria, además del reembolso de su inversión (y el de todos los afectados) en DGFamily.

El demandante asegura que D&G operó una empresa fraudulenta para “explotar y robarle” a él y a otros clientes usando “representaciones falsas” y promocionando y vendiendo productos que no proporcionaron el retorno de la inversión anunciado, debido a su falta de apoyo al proyecto y su manipulación del precio de los NFT.


Para leer: National Geographic y Señal Colombia producen documental sobre los cuatro niños perdidos en el Amazonas


Cronología de la pérdida

Todo empezó cuando, impulsados por el éxito de la Collezione Genesi de NFT, que generó 5,7 millones de dólares en ganancias, D&G y UNXD decidieron colaborar en otro proyecto de criptomonedas: DGFamily, lanzado finalmente en febrero de 2022, por Discord. 

En marzo, UNXD anunció un aumento de 4 millones de dólares sobre la colección, mientras en abril anunció una colaboración con Pranksy (inversor en UNXD) y con inBetweeners, lo que llevaría a una venta privada exclusiva de una Platinum Box para esta colección, con un precio de 40 ETH (en ese momento cada ethereum valía 3.000 dólares), y colocó el precio de la Platinum Box en 120.000 dólares.


IA: Scarlett Johansson vs. ChatGPT; la voz de la Inteligencia Artificial


Hacia el 24 de abril, D&G y UNXD vendieron los tokens de DGFamily por 1.224 ETH. Esto creó la Glass Box (de recompensa baja), destinada a ser revelable en una fecha determinada, y la Golden Box (de recompensa media), además de la Platinum Box (de recompensa de nivel más alto). De estas, en total, se vendieron 5.000 unidades, pero solo algunos de inversores recibieron los NFT acuñados para esas cajas en la fecha prometida.

Esto ocurrió porque las empresas no habían construido un contrato inteligente para distribuir productos de los activos de DGFamily después de que cada caja fuera activada. Ese proceso ineficiente (no entregar en el mismo día de compra las cajas) continuó hasta el 26 de abril, cuando UNXD dejó de enviar cada caja a cada inversor y comenzó a enviar recompensas en lotes en un proceso que aún no estaba automatizado.

Ante el fallo, UNXD prometió revelar las cajas por fases: el 13 de mayo se revelaría la Glass Box; el 27 de mayo habría un drop (entrega) de wearables virtuales, y el 10 de junio se entregaría una cápsula de material digital y físico, con piezas diseñadas por Domenico Dolce y Stefano Gabbana, como camisetas, sudaderas con capucha y zapatillas deportivas que no estaban disponibles en otro lugar. Ninguna de las etapas de este cronograma fue cumplida.


Lectura interesante: Células HeLa: Herederos de Henrietta Lacks podrán continuar demanda contra Ultragenyx


La primera entrega ocurrió el 17 de junio, pero muchos de los activos no pudieron usarse en el metaverso hasta 11 días después, porque los demandados no habían obtenido aún la aprobación de Decentraland (plataforma donde los intercambiarían). Esto demostró que las empresas no se habían asegurado de que los tokens eran utilizables antes de su distribución. 

Entre varias fallas, hacia octubre de 2022, el valor de DGFamily en el mercado secundario era cada vez más bajo (con un acumulado cercano a los 3.600 dólares), mientras, en diciembre, inBetweeners comenzó a comprar sus propios activos en el mercado secundario para crear un volumen falso para atraer compradores. Para este momento, D&G y UNXD habían estado evitando a la comunidad durante meses.

El tiempo fue corriendo entre anuncios de colecciones como Project ID, Messana, Realtà Parallela y Future Rewind que tuvieron, como todo lo demás, retrasos en la entrega (algunos compradores jamás recibieron sus activos). 


Recomendamos: El ají margariteño es la octava Indicación Geográfica Protegida de Venezuela


Finalmente, en junio de 2023, el momento de la última actualización que ambas empresas le dieron a los inversores, UNXD anunció que estaban enviando las zapatillas deportivas compradas, mientras algunos de los receptores tuvieron que pagar facturas de tres dígitos al momento de recibir los productos, por aranceles, a pesar de que D&G y UNXD prometieron asumir estos costos.

Para los demandantes, todas estas trabas demuestran que los demandados:

"...tomaron la decisión comercial de renunciar a un proceso costoso y que requiere mucho tiempo para completar el proyecto DGFamily o respaldarlo y, en cambio, emprendieron deliberadamente un plan para defraudar al demandante y a otros consumidores".

Basándose en esto, los demandantes llegaron a la conclusión de que D&G, inBetweeners y UNXD manipularon el mercado de DGFamily al prometer productos que no entregaron, antes de abandonar el proyecto y a la comunidad, a la que, a raíz del fraude, deben devolver cualquier ingreso o ganancia obtenida.

"Los demandados sabían o deberían haber sabido que estaban anunciando falsamente un producto no funcional y que sus falsas representaciones engañarían a los consumidores", dice la demanda.


Relacionado: Criptoactivos en el mercado de capitales brasileño


Así, estas tres entidades fueron demandadas por fraude, incumplimiento de contrato, incumplimiento implícito de contrato, enriquecimiento injusto, negligencia, tergiversación fraudulenta, violación de la Ley General de Negocios de Nueva York (la demanda se inició ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York), publicidad falsa bajo la Ley de Publicidad Falsa de California, falsa violación de la Ley de Recursos Legales del Consumidor; prácticas comerciales ilegales, injustas o fraudulentas bajo la Ley de Competencia Desleal de California; violación de la sección 10(B) y la Regla 10B-5(B) de la SEC, y fraude del Fondo Común de Productos Básicos, en violación de las secciones 4O y 22(A) de la Ley de Intercambio de Productos Básicos, en su artículo 25(A)(1).

Los riesgos de los NFT aún persisten

A pesar de que un estudio realizado en conjunto entre la Oficina de Derechos de Autor y la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) concluyó, en marzo, que el marco jurídico actual de la nación está lo suficientemente actualizado para cubrir los NFT y otros activos digitales adecuadamente y, por ende, no es necesario diseñar nuevas normativas, lo cierto es que aún existen muchos desafíos relacionados con los tokens no fungibles.

Muchos de estos se pasean por variados aspectos jurídicos desafiantes, cuya evaluación jurídica debe realizarse caso por caso. Lo más común es que invertir en NFT pase por ser víctimas de proceso de incumplimiento del deber de información, mala fe asociada a una oferta no válida, la compra de un NFT falsificado, violaciones de los derechos de autor durante la acuñación de los tokens, el gravamen fiscal sobre estos y, el terreno en el que cae la demanda contra D&G, protección del consumidor.


Más sobre PI: Met Gala: La rentabilidad del lujo y la propiedad intelectual


Ante esto, y aunque la SEC tampoco está buscando activamente regular los NFT con nuevas normativas, sí se ha centrado en los últimos años en su uso como valores, a pesar de esto, firmas especializadas aseguran que la cuestión de si un NFT es un valor o un contrato de inversión depende de cada caso. No obstante, existen ciertas “señales” que determinan si lo son y, en consecuencia, deben regirse por las reglas de la Comisión. Estas son: 

  • El uso previsto de los ingresos por ventas de NFT, si las empresas que los acuñan los usan como valores de financiación.
  • La promoción de los NFT como una oportunidad de obtener ganancias financieras si se les adquiere. 
  • Si fue garantizado un mercado secundario para los posibles compradores antes del lanzamiento de los NFT.  

Tomando en cuenta que D&G sí le dio algunas de estas características a sus criptoactivos, tiene lógica que Brown y los demás demandantes acudieran a las normas de la SEC para sustentar su acusación. 

Es, como lo explicaron en el documento introducido:

"…una clara oferta y venta de valores porque, entre otras cosas, los demandados promocionaron y el demandante y otros compradores estaban condicionados a esperar y esperaban, razonablemente, que el titular de los productos DGFamily recibiera más que Ethereum (ETH) u otras monedas virtuales invertidas".

Los demandantes son asesorados legalmente por Alex P. Clavering (abogado de Nueva York); Jarrett L. Ellzey, Leigh S. Montgomery y Alexander G. Kykta, de Ellzey & Associates, PLLC (Texas), y Tom Kherkher, de Attorney Tom & Associates (Texas).

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.