Células HeLa: Herederos de Henrietta Lacks podrán continuar demanda contra Ultragenyx

Ante la ley de Maryland, un reclamo por enriquecimiento injusto se basa en un beneficio conferido al demandado por el demandante / Unsplash, National Cancer Institute
Ante la ley de Maryland, un reclamo por enriquecimiento injusto se basa en un beneficio conferido al demandado por el demandante / Unsplash, National Cancer Institute
Esta semana una jueza federal emitió fallo que permite a los familiares de Henrietta Lacks continuar la demanda contra la farmacéutica.
Fecha de publicación: 22/05/2024

Henrietta Lacks fue una mujer afroamericana que murió en 1951, a los 31 años, de cáncer cervical y cuyas células tumorosas fueron extraídas —clandestina, pero legalmente— de su cuerpo, aún en vida, para experimentar y desarrollar tratamientos para la medicina moderna y que han sido tan exitosas (porque pueden ser clonadas infinitamente, a diferencia de las células humanas extraídas anteriormente, que morían fuera del cuerpo). Estas han generado cientos de miles de millones de dólares en ganancias por investigación y desarrollo (I+D) a los laboratorios que las han explotado, a través de diversos productos y medicamentos.

Esta línea celular, conocida como HeLa, ha permitido que se desarrollen medicamentos como la vacuna contra el polio, la terapia génica, tratamientos para el VIH/Sida, estudiar los efectos de la radiación y para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas contra el cáncer y la anemia falciforme. 


Recomendamos: Met Gala: La rentabilidad del lujo y la propiedad intelectual


Las células HeLa fueron un “descubrimiento” azaroso, hecho por George Gey, un doctor obsesionado con curar el cáncer, que las obtuvo del Hospital John Hopkins, donde las guardaron. 

Por décadas, estas llamadas “células inmortales”, porque no han muerto desde que se extrajeron del cuerpo de Lacks y, al contrario, se reproducen infinitamente sin que haya estímulos externos, fueron explotadas sin el conocimiento ni consentimiento de la familia Lacks, por lo que no tuvieron control (apenas se les concedió algo de control en 2013) sobre el uso que se hizo de ellas, ni recibieron una compensación por la enorme contribución (científica y económica) que han hecho a los campos de la biotecnología, farmacéutica e, incluso, industrias aeroespacial y cosmética.


Quizá quieras leer: Ley 27.553, ¿Con qué disposiciones legales cuenta la telemedicina en Argentina?


Las demandas 

Cuando los hijos, viudo y luego nietos de Lacks descubrieron (también azarosamente) que los laboratorios que han explotado las células de su familiar podrían darles una compensación, iniciaron una serie de reclamos contra varios laboratorios y empresas que, en agosto de 2023, derivó en que el fabricante de equipos de laboratorio Thermo Fisher Scientific acordó indemnizarlos, a cambio de lo que ganó por décadas cultivando la línea HeLa. 

Este acuerdo, del que no surgieron más detalles, ocurrió en paralelo con la introducción de una demanda (también en agosto de 2023 y ante un tribunal federal de Maryland), en la que los herederos de Henrietta Lacks exigieron a la biofarmacéutica Ultragenyx Pharmaceutical, a la que acusó de beneficiarse ilegalmente y de enriquecimiento injusto de las células HeLa, a escala masiva, para producir vectores de virus adenoasociados, una compensación justa.


De interés: ByteDance es obligada a venderse en Estados Unidos: ¿Qué viene ahora para TikTok?


El documento introducido, alega que “al trabajar con células HeLa, Ultragenyx ha podido investigar, desarrollar y fabricar una variedad de terapias genéticas. Ultragenyx también ha monetizado su plataforma celular HeLa a través de asociaciones con otras compañías farmacéuticas, incluido un acuerdo de licencia de 200 millones de dólares con Daiichi Sankyo Company. Y Ultragenyx ha obtenido millones de dólares de financiación federal para el desarrollo de vectores AAV. De esta manera, Ultragenyx ‘obtiene enormes ganancias que nunca hubieran sido posibles sin las células de Henrietta Lacks’”. 

La respuesta de Ultragenyx fue presentar una moción para desestimar el caso que esta semana la jueza de distrito estadounidense Deborah Boardman rechazó, al considerar que la familia Lacks tiene un reclamo válido al afirmar que Ultragenyx se benefició ilegalmente con las células HeLa.

Ultragenyx se defendió asegurando que “el demandante ha demandado al demandado equivocado, utilizando una teoría jurídica inválida” apuntando a ganancias que no existen, bajo el erróneo convencimiento de que su adquisición y uso de células HeLa fue legítimo y no producto de la incautación de células de Henrietta Lacks.


Más sobre PI: ¿Cómo protegerse ante reclamos falsos de copyright por uso de imágenes?


En respuesta al fallo de Boardman, los defensores del patrimonio, Christopher Seeger y Christopher Ayers, afirmaron que este “fallo histórico no es solo una victoria para la familia de Henrietta Lacks, sino que presenta una oportunidad para corregir un error monumental. Invitamos a las grandes farmacéuticas a la mesa para resolver esto en nombre de la familia de Henrietta Lacks”. Estos también fueron quienes acompañaron a la familia en su demanda contra Thermo Fisher Scientific.

Como dijeron sucintamente en el documento introducido en Maryland, “la cuestión no es si Ultragenyx se ha enriquecido injustamente con la adquisición y el uso de células HeLa. La cuestión no es si las acusaciones de Lacks son ciertas. La pregunta es si, si lo que alega Lacks es cierto, es plausible que Ultragenyx sea responsable ante Lacks por enriquecimiento injusto. La respuesta a esa pregunta es sí”.


Recordemos: 'El verano también es nuestro': la historia detrás de un afiche con plagio y body shame


Lo que dijeron Seeger y Ayers

Ante la ley de Maryland, un reclamo por enriquecimiento injusto se basa en un beneficio conferido al demandado por el demandante, un conocimiento por parte del demandado del beneficio y la aceptación por parte del demandado del beneficio que, de acuerdo con Seeger y Christopher Ayers, no son los argumentos bajo los que Ultragenyx defendió su petición de desestimación. 

Al contrario, la farmacéutica se concentró en decir que el reclamo de Lacks debía ser desestimado porque no afirmaron plausiblemente que ellos no fueron un comprador de buena fe por el valor de las células HeLa y que, además, el patrimonio presentó su reclamo demasiado tarde. 

La respuesta de los abogados demandantes fue recordar que Ultragenyx no podía acogerse a la defensa del estatuto de limitaciones y que su defensa de buena fe en la compra por valor “es una defensa contra una demanda de enriquecimiento injusto que Lacks no necesita alegar, e incluso si Lacks lo necesitara, lo ha hecho”. 

La normativa de Maryland no estipula agravios independientes para presentar un reclamo por enriquecimiento injusto (otro de los argumentos de los demandados para la desestimación), por lo que esto y el argumento de Ultragenyx de que su supuesto enriquecimiento a partir de células HeLa está “demasiado alejado de los agravios originales contra Henrietta Lacks como para presentar una reclamación por enriquecimiento injusto”, no tiene fundamento en la ley del estado.

Asesores legales de la demanda

Asesores del patrimonio de Henrietta Lacks:

Ben Crump Law PLLC: Socio Benjamin Crump.

Seeger Weiss LLP: Socios Christopher Seeger, Christopher Ayers y Jeffrey Grand.

The Law Office of Kim Parker, P.A.: Socia Kim Parker.

Asesores de Ultragenyx Pharmaceutical Inc.: 

Bourelly, George, and Brodey: Socio Andrew George.

Hogan Lovells US LLP: Socia Nadira Clarke.

Baker, Donelson, Bearman, Caldwell & Berkowitz, PC: Socia Tonya Cronin.

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.