Abre RNA Law, boutique de PI, y Eproint y Selier Abogados refuerzan equipos

Ángel Díez, María del Pilar López y Karlo Tinoco
Ángel Díez, María del Pilar López y Karlo Tinoco
En Brasil, RNA Law fue inaugurada por exintegrantes de Lick Attorneys y se dedica a litigios, enjuiciamiento y transacciones de propiedad intelectual.
Fecha de publicación: 26/06/2024

RNA Law

Este 3 de junio abrió sus puertas la boutique en propiedad intelectual RNA Law, creada por exintegrantes de Lick Attorneys, con un equipo de cuatro socios fundadores: Rob Rodrigues, Tatiana Alves (exsocios), Karlo Tinoco y Brenno Telles (exasociados), con quienes trabajan otros seis asociados procedentes de Licks.

Esta nueva firma se concentrará en litigios, enjuiciamiento y transacciones de propiedad intelectual para empresas de ciencias biológicas y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), primordialmente.

Rob Rodrigues es litigante en disputas comerciales y de propiedad intelectual de alto riesgo, así como gestor de carteras de patentes para empresas de telecomunicaciones y ciencias biológicas. Es abogado por la Universidad Federal de Río de Janeiro, con una maestría en Derecho, Ciencia y Tecnología (Universidad de Stanford) y una beca residencial en el Instituto de Enseñanza de Verano Hoover IP2. 


Otras noticias: Cassagne, Marcelo Tostes y Galdino, Pimenta nombran socios


Tatiana Alves es litigante en disputas de patentes para clientes de ciencias biológicas y telecomunicaciones. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de primera presidenta en litigios de infracción y validez de la SEP en Brasil, es abogada por la Universidad del Estado de Río de Janeiro, donde también cursó un doctorado en Derecho Procesal Civil y Prueba, en cooperación con la Ludwig-Maximilians-Universität München. Es investigadora invitada del Instituto de Propiedad Intelectual (IIP) de Japón. 

Karlo Tinoco ha litigado en Brasil y Francia, es especialista en gestión y cumplimiento de patentes, marcas y secretos comerciales; asesorías sobre propiedad intelectual en fusiones y adquisiciones, acuerdos de transferencia de tecnología y licencias. Egresó como abogado de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, tiene una maestría en Derecho de Propiedad Intelectual del Centre d'études internationales de la propriété intellectuelle (CEIPI, en Francia) y un doctorado en Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia de la Université de Strasburg (Francia). 

Brenno Telles se ha especializado en asuntos regulatorios y de propiedad intelectual de alta complejidad en los sectores farmacéutico y biotecnológico. Participó en el desarrollo y la implementación exitosa de las estrategias para la primera infracción contributiva, la primera infracción basada en oferta de venta, así como la primera demanda de aplicación de patentes contra biosimilares infractores en Brasil. Se graduó en Derecho por la Universidade Federal Fluminense (UFF).   


En otras firmas: Rebaza Alcazár y L.O. Baptista fichan socios y CMS suma consejera en Colombia


Eproint

La boutique de propiedad intelectual caribeña y latinoamericana Eproint incorporó tres socios: María del Pilar López, Luis Diego Castro y Simón Valverde, quienes llegaron a la oficina costarricense de la firma con sus respectivos equipos.

María del Pilar López es egresada de la Universidad Escuela Libre de Derecho (Costa Rica), estudió también un programa conjunto entre INCAE Business School y Georgetown University Law Center sobre los aspectos legales del Programa Ejecutivo de Negocios Internacionales, tiene formación sobre resolución Alternativa de Controversias y Propiedad Intelectual y una Certificación como Mediadora y Conciliadora.

Se ha destacado como diseñadora de estrategias de aplicación de la ley para empresas de Fortune 500, investigaciones de mercado integrales, sesiones de capacitación para combatir productos falsificados, violaciones de propiedad intelectual en redes sociales, acciones judiciales civiles como medidas cautelares, carteras de marcas, patentes y cumplimiento normativo.

Luis Diego Castro es notario y abogado egresado de la Universidad de Costa Rica, es especialista en derecho de patentes y ciencias de la vida, tecnología, derecho corporativo, tramitación, litigios de patentes, proyectos conjuntos de desarrollo tecnológico, licencias, know-how y secretos comerciales. Actualmente es miembro de la junta directiva de varios clusters de biotecnología y ciencias de la vida en Costa Rica.

Simón Valverde es experto en tecnología, transferencia de conocimiento, solicitudes y examen de patentes, marcas, secretos comerciales y derecho de autor. Es docente universitario, fue parte del equipo que actualizó la maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica y es conferencista y autor publicado. Egresó de la Universidad de Costa Rica, hizo un posgrado en Derecho Notarial en la Universidad Autónoma de Centroamérica y una maestría en Derecho de la Universidad de New Hampshire (Centro de Derecho Franklin Pierce).


Relacionado: Consultoras legaltech son reconocidas, inauguran DNA Penal y Estudio Muñiz incorpora experto del Indecopi


España: Selier Abogados

La firma madrileña incorporó como of counsel y líder de su práctica de propiedad intelectual e industrial y derecho de la innovación a Ángel Díez, experto en litigios de marcas, patentes, derechos de autor, software, diseños, competencia desleal y fraude industrial en Europa, América y Asia. Con esto, la firma reforzará su posicionamiento en el middle market

Díez es abogado por la Universidad de Valladolid; cursó una maestría en Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnologías de la Información por la Universidad de Alicante, y una en Derecho Mercantil por la Universidad Complutense.  


De interés: Hernández & Cía. y CSMV Advogados fichan socios y Pérez Bustamante & Ponce llega a Guayaquil


Devesa Abogados

La firma multipráctica incorporó como líder de su recién lanzada área de derecho del arte a Ana Suárez Gisbert, quien es abogada, tasadora de obras de arte y antigüedades y experta en proyectos de arte y sostenibilidad. También es gestora cultural, responsable del programa de coleccionismo de ArtMadrid.

La práctica de derecho del arte asesorará en derecho sucesorio y de patrimonios, mecenazgo, derecho fiscal, mercantil y procesal, además de catalogación y valoración de obras de arte, declaraciones testamentarias y legados, constitución de fundaciones y asociaciones, optimización fiscal del patrimonio artístico, negociación contractual, compraventa de obras de arte, propiedad intelectual y protección de derechos de autor de bienes culturales, entre otras especialidades.

Suárez Gisbert es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, cursó maestrías en Dirección y Gestión de Museos (Grupo de Formación Profesional Seneca) y Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales (Universidad Carlos III de Madrid) y se ha formado en comercio exterior, coaching para negocios, peritajes de obras de arte y artes decorativas (Universidad Nebrija) y en la casa de subastas Hôtel Drouot (París).

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.