Chile recauda USD 2.150 millones en emisión internacional de bonos sociales

Los bonos con algún componente ESG representan 37 % del stock de deuda de Chile, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, a cargo de Mario Marcel./ Tomada de la cuenta del despacho en X.
Los bonos con algún componente ESG representan 37 % del stock de deuda de Chile, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, a cargo de Mario Marcel./ Tomada de la cuenta del despacho en X.
Además, recompra bonos con vencimiento en 2025, 2026, 2028 y 2033.
Fecha de publicación: 18/06/2024

La República de Chile realizó una oferta de bonos sociales en moneda local por un valor total de 2.150 millones de dólares (1,87 billones de pesos al 17 de junio).

La operación se desglosa de la siguiente forma:

  • Bonos por USD 1.422,7 millones de dólares (CLP 1,3 billones al 17 de junio), con cupón de 6,0 % y vencimiento el 1 de abril de 2033.
  • Bonos por USD 733.300 millones (CLP 670.000 millones), al 6,2 % y vencimiento el 1 de octubre de 2040.

En paralelo, realizó una oferta pública simultánea en efectivo por sus bonos al 2.500% denominados en pesos chilenos con vencimiento el 1 de marzo de 2025, al 4,500 % con vencimiento el 1 de marzo de 2026, al 2,300% con vencimiento el 1 de octubre de 2028 y al 2,800% con vencimiento el 1 de octubre de 2033. La oferta de recompra fue financiada en parte con los ingresos de la colocación.


Lee también: Yinson Boronia Production emite bonos por más de USD 1.000 millones


En ambas transacciones, que cerraron el 3 de junio, A&O Shearman asistió a la emisora junto a Morales & Besa (Santiago de Chile), mientras que Cleary Gottlieb Steen & Hamilton representó a los compradores iniciales en la emisión y como dealer managers en la recompra. Los nuevos bonos fueron ofrecidos a inversionistas locales e internacionales, de conformidad con la Regla 144A y la Regulación S de EE. UU.

Además de financiar la recompra de los bonos existentes, Chile destinará una cantidad igual a los ingresos netos de la oferta de bonos para financiar programas presupuestarios que califiquen como “gastos sociales elegibles”, de acuerdo con su Marco de Bonos Sostenibles, publicado en 2020. Algunos de esos conceptos son apoyo a personas mayores o con necesidades especiales en situación de vulnerabilidad, a familias de bajos ingresos, a víctimas de derechos humanos y a la comunidad a través de la creación de empleo, acceso a vivienda asequible, a educación y salud, así como seguridad alimentaria.

Con la operación de recompra de bonos con vencimiento de corto plazo, Chile espera disminuir en 800 millones de dólares los vencimientos de deuda previstos para 2025 y 2026. Los bonos con algún componente ESG representan 37 % del stock de deuda del país.


Asesores legales

Asesores de la República de Chile:

  • A&O Shearman - Estados Unidos (Nueva York): Socio Alejandro A. Gordano y Lorenz Haselberger. Abogados visitantes Marcello Pompilio y Moisés González Arroyo. Asociado Daniel Kachmar.
  • Morales & Besa (Santiago de Chile): Socio Guillermo Morales E. Asociados Bárbara Echaiz, Benjamín Reyes, Max Quintana, Clemente Echenique e Ignacio Martin.

Asesores de Citigroup (Citi), Itaú BBA (Itaú) y Santander (Santander):

  • Cleary Gottlieb Steen & Hamilton - Estados Unidos (Nueva York): Socios Jorge Juantorena y Matthew Brigham. Asociados Ignacio Lagos, Rodrigo López Lapeña, Daniel Solecki y Abdel Rodríguez.

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.