
Los altos montos de las adquisiciones de este 2022 en la región y la trascendencia de las operaciones dejan claro que Latinoamérica sigue siendo punto clave para los negocios mundiales, en especial con todo lo relacionado a materias primas.
En este artículo hacemos el desglose de las informaciones mes a mes, invitándoles a suscribirse a nuestros boletines temáticos para que estén informados del acontecer durante el próximo 2023.
Enero: Vinci adquiere Cobra Servicios, Comunicaciones y Energía
El Grupo Vinci, de Francia, comenzó 2023 adquiriendo a su par español ACS Group a la empresa Cobra Servicios, Comunicaciones y Energía, en el marco de su estrategia de convertirse en líder global en ingeniería, obras y servicios en el sector energético y desarrollo de energías renovables.
La operación cerró por más de 5.560 millones de dólares.
Febrero: Petrobras vende 100 % de derechos sobre cuatro campos terrestres
La estatal brasileña Petrobras vendió el 100 % de los derechos de exploración y producción de cuatro campos ubicados en el estado de Espírito Santo.
El comprador, Seacrest Petróleo SPE Norte Capixaba, subsidiaria de Seacrest Exploração e Produção de Petróleo, canceló unos 529 millones de dólares por este bloque.
Marzo: Aptiv adquiere Wind River por 4.300 millones de dólares
El proveedor irlandés de tecnología automotriz Aptiv se hizo de Wind River Systems, un fabricante de software para sistemas inteligentes conectados, en una transacción que involucró 4,3 mil millones de dólares.
La compra permitirá a Aptiv expandir la presencia de Wind River a otros sectores más allá del negocio automotor.
Abril: Grupo Oi da un paso más hacia el final de la recuperación judicial
Grupo Oi finalmente concretó la venta de sus activos relacionados con operaciones móviles a Telefônica Brasil, TIM y Claro.
El acuerdo está relacionado con el proceso de desinversión estratégica del grupo, que forma parte de uno de los procesos de reorganización empresarial más grandes de Brasil. El valor de la transacción fue de 3.189 millones de dólares.
Mayo: Autorizada compra de activos de Navistar por Traton, filial de Volkswagen
Dos años después del inicio de las negociaciones, las autoridades de Paraguay autorizaron la compra de activos de la estadounidense Navistar International Corporation por parte de Traton, fabricante alemán de vehículos de pasajeros y de carga de diversas marcas, una subsidiaria de la alemana Volkswagen.
El valor de la negociación fue de 3.700 millones de dólares.
Junio: Eletrobras realiza oferta de acciones por 6.900 millones de dólares
Como parte de la primera etapa de privatización de la empresa, Centrais Elétricas Brasileiras S.A. (Eletrobras) realizó una emisión por 6.900 millones de dólares, en lo que podría ser la mayor privatización de una empresa pública en Brasil en los últimos 20 años.
Te puede interesar: La materia laboral en las transacciones de fusiones y adquisiciones
Julio: SAESA acuerda adquirir Enel Transmisión Chile
Sociedad Austral de Electricidad S.A. (SAESA), la principal distribuidora de electricidad en el sur de Chile, adquirió a través de una oferta pública el 100 % de Enel Transmisión Chile, subsidiaria de Enel Chile que opera y es propietaria de 683 kilómetros de líneas de transmisión. La operación se concretó por un total de 1.350 millones de dólares.
Agosto: Vinci Airports compra parte del capital social de grupo aeroportuario en México
La francesa Vinci Airports ingresó al mercado mexicano al adquirir 29,9 % del capital social del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), negociación que involucró 100 % de Servicios de Tecnología Aeroportuaria (SETA) y de Aerodrome Infrastructure, propietarias de las acciones de OMA. El monto de la negociación superó los 815 millones de dólares.
Septiembre: Syntagma Capital compra el negocio de celulosa de Imerys
La sociedad de inversión privada Syntagma Capital compró el negocio de celulosa de Imerys Minerals por 370,5 millones de dólares, en un acuerdo que se espera se cierre el primer semestre de 2023.
La negociación incluye 24 plantas, siete terminales de distribución y dos centros de investigación y desarrollo (I+D) en América, Europa y Asia.
Octubre: En Brasil, Cosan adquiere 4,9 % de Vale
La minería dio de qué hablar en octubre en Brasil, luego de que Cosan aumentara su participación en su compatriota Vale, la segunda mayor minera del mundo, permitiendo así a la primera entrar en el mercado del hierro.
El valor de la adquisición superó los 4.155 millones de dólares, logrados a través de la emisión de notas comerciales y financiamiento de bancos internacionales.
Te invitamos a leer: Rendimiento en las fusiones y adquisiciones: el desafío de las firmas frente al contexto
Noviembre: Twitter y Nielsen cambian de dueños
El mundo digital fue protagonista ese mes. Mientras el excéntrico multimillonario Elon Musk concretaba la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, las empresas Brookfield Capital Partners y Evergreen Investment Advisors realizaron una oferta para adquirir Nielsen Holdings, la filial de datos de Elliott Investment Management, por unos 16.000 millones de dólares.
Diciembre: Leche Gloria se consolida en Chile con la adquisición de Soprole
Luego de un año de negociaciones que involucró a varios interesados a escala global, Soprole, la segunda marca de lácteos más importante de Chile al dominar casi 30 % del mercado, pasó a manos del holding peruano Gloria, poniendo punto final a los negocios que por más 600 millones de dólares mantenía el gigante neozelandés Fonterra en tierras chilenas.
Add new comment