Las fusiones y adquisiciones en Colombia durante el primer cuatrimestre de 2024

Expertos prevén que Colombia experimentará este año un menor crecimiento./ Unsplash - Radom Institute.
Expertos prevén que Colombia experimentará este año un menor crecimiento./ Unsplash - Radom Institute.
Aunque hubo un repunte en el número de transacciones, el monto involucrado disminuyó respecto a 2023.
Fecha de publicación: 10/06/2024

Las previsiones de los analistas sobre un crecimiento moderado de la economía colombiana para este año se están cumpliendo y ello ha traído un nuevo aire al mercado de fusiones y adquisiciones, enfatizado por un importante incremento en el número de operaciones que se han dado en el primer cuatrimestre del año respecto al mismo período de 2023.

De acuerdo con los datos arrojados por Ágora, la herramienta de inteligencia de negocios de LexLatin, entre enero y abril de este año se concretó un total de 38 transacciones, lo que se traduce en un alza superior al 65 % frente a las 23 registradas en el mismo lapso del año pasado. esto es un indicativo de que, en una primera lectura, muchas empresas han podido sacar provecho de los apuros económicos de otras, que, ante la desaceleración de la dinámica económica, han buscado en la venta o fusión una alternativa para mantener el negocio a flote. Otra lectura, revisando los detalles de las operaciones de mayor cuantía (al final de esta publicación), es el notorio interés de las multinacionales de incluir a Colombia en sus operaciones.   

Es de observar que si bien el número de operaciones ha aumentado, el reporte señala que la cantidad de acuerdos que se concretaron durante estos cuatro primeros meses del año sumó poco más de 2.564 millones de dólares, monto que, comparado con el acumulado para el mismo periodo del año pasado (3.871 millones de dólares), es 33,77 % menor. 


Esto te interesa: Inversión sostenible: Las oportunidades de financiamiento en Chile, Argentina y Colombia


Menor velocidad

Colombia ha visto descender sus expectativas de crecimiento como consecuencia de una baja en la recepción de inversión extranjera, desestimulada por factores que generan incertidumbre, como la aplicación de una política monetaria restrictiva, medidas poco efectivas para controlar la inflación, aumento del déficit fiscal y dudas para resolver las fluctuaciones del suministro de energía, entre otros.

Ello ha llevado a organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) a rebajar las proyecciones de crecimiento, que rondan alrededor de 1,2 % en promedio. En este contexto, varias corporaciones se han visto conminadas a vender sus activos como alternativa para recuperar los bajos resultados. Así mismo, este año se han concretado acuerdos de adquisiciones que se venían perfilando desde 2023, entre ellos la compra de la cadena Éxito por parte del minorista salvadoreño Grupo Calleja.

Una revisión de las estadísticas de Ágora permite conocer que alimentos y bebidas y salud figuran como los sectores más dinámico en cuanto a la cantidad de operaciones de fusiones y adquisiciones realizadas en el primer tercio del año, coincidiendo con lo reportado para el mismo período el año previo.

Al desglosar las firmas que lideran el ranking de participación en movimientos de M&A entre enero y abril, se tiene que el listado es encabezado por Brigard Urrutia con 15 operaciones, seguido por el despacho Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa (7 transacciones) y Gómez-Pinzón Abogados (6 deals). 

En conjunto, estas tres firmas acumulan 74 % de las transacciones realizadas durante el período analizado.


Debe leer: Corrupción en Latinoamérica: El compliance gana terreno ante la inaplicación de las normas


Las operaciones de mayor cuantía

De acuerdo con la herramienta de sistematización de información transaccional de este medio, las operaciones de mayor cuantía registradas en los cuatro primeros meses del año son:

  •  La adquisición de Éxito por Grupo Calleja por 550 millones de dólares. Esta es la primera inversión de Grupo Calleja en Colombia.
  • La operación por la que Inicia asumió el control de empresas conjuntas con Gerdau, una transacción que involucró activos en Colombia y República Dominicana y cuyo valor ascendió a 325 millones de dólares.
  • La compra, por parte de DaVita, de filiales de Fresenius Medical Care en Brasil, Colombia, Chile y Ecuador por 300 millones de dólares.

*Ágora se actualiza de manera constante con información suministrada por las firmas, la data usada para este reporte fue descargada el 10 de junio de 2024. Si quiere enviar sus reportes a LexLatin, por favor escriba a [email protected].

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.