
Después de un primer semestre negativo en este 2023, durante el último trimestre (julio-septiembre) las transacciones de fusiones y adquisiciones en Perú incrementaron, en número, 60 % y un 10,52 % en el valor negociado, comparado con el mismo periodo de 2022, según el más reciente reporte de Ágora, herramienta de business intelligence de LexLatin, que compila las operaciones reportadas por las firmas legales.
El resultado se da en un contexto de inestabilidad política y social que ha impactado la economía, hoy en recesión. Septiembre completó cinco meses consecutivos de decrecimiento, impulsado por caídas en agricultura, manufactura, construcción y alojamientos y restaurantes.
Aún con un Producto Interno Bruto (PIB) negativo durante tres trimestres consecutivos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial proyectan un repunte de 1,1 % y 0,8 %, respectivamente, en 2023 y una ligera recuperación en 2024. Consultoras internas como Macroconsult no son tan optimistas y proyectan caídas de entre 0,2 %y 0,4 % para el cierre de 2023.
Debes leer: Adquisiciones en Latinoamérica, ¿qué tan activa estuvo la región este primer semestre de 2023?
Acumulado enero - septiembre 2023
Cuando comparamos la data correspondiente al período enero - septiembre de 2023, notamos una caída de 43,11 % en los montos transados, en relación con el mismo lapso de 2022.
Las transacciones más destacadas este año son:
-
La venta de los activos de Enel a la empresa china CSGI por 2.900 millones de dólares.
-
El joint venture formado First Quantum Minerals y Río Tinto USD por 651 millones para impulsar el proyecto de cobre La Granja.
-
La compra, por parte de KCA Deutag, del negocio de onshore drilling de Saipem International por USD 550 millones.
Cabe mencionar que durante el año pasado la operación de mayor valor que involucró activos de la jurisdicción peruana fue la adquisición de Cobra Servicios, Comunicaciones y Energía por Vinci, con un valor de 5.200 millones de dólares.
Te puede interesar: Impactos económicos de El Niño: ¿Cómo se preparan Perú, Ecuador y Colombia?
Industrias destacadas
De acuerdo con Ágora, entre enero y septiembre de este año las industrias en las que más transacciones de M&A se realizaron son:
-
Banca, representa 12,70 %.
-
Alimentos y bebidas, acumuló una cuota de 11,11 %.
-
Minería, representa 9,52 % del total de transacciones.
-
Informática, con una cuota de 6,35 %.
De alguna manera, se mantuvo la tendencia registrada en igual lapso de 2022, cuando banca, minería e informática lideraron el ranking.
Firmas con más transacciones
Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados lideró el ranking por número de operaciones (16), seguida de Rebaza, Alcázar & De Las Casas Abogadas (13), Cuatrecasas - Perú (11); Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados (10) y Rodrigo, Elías & Medrano Abogados (9).
Por montos, se impusieron Hernández & Cía. Abogados (5.184 millones de dólares), Dentons - Perú (USD 3.459 millones); Miranda & Amado Abogados (USD 3.076,2 millones); Rebaza, Alcázar (USD 3.041 millones) y Rodrigo, Elías (1.726 millones).
Add new comment