
La sola definición del concepto “NewLaw” como “formas significativamente distintas de ejercer la profesión legal” nos plantea un escenario aterrador que revela la poca o nula innovación por la que ha atravesado nuestra profesión a lo largo de la historia. Sin embargo, recorrer las nuevas tendencias de innovación en el sector legal implica enfrentarnos a diferentes anglicismos que anteponen la palabra “legal” como queriendo mostrar que el derecho se apropió de esas categorías (ojalá eso no ocurra).
Te puede interesar: Old Law vs. NewLaw, escucha el episodio 2 de 'Las ardillas en el cable'
En este episodio te propongo una hoja de ruta de cinco minutos que te permita desarmar el rompecabezas del “NewLaw” e identificar de forma muy clara y con ejemplos muy aterrizados los principales actores y especialidades que forman parte del concepto.
En el episodio 2 hicimos un breve repaso por sus principales características; tal como fueron reseñadas por George Beaton, autor del libro “NewLaw NewRules” y especialista en el análisis de la industria de servicios legales. Me atrevería a agregar dos características que no figuran en el listado de Beaton, tampoco en los episodios anteriores y solo encontrarás en esta nota exclusiva para LexLatin:
- Propósito y cultura. La existencia de una sólida cultura organizacional basada en un propósito claramente delimitado e interiorizado por sus integrantes que vaya más allá de su rentabilidad como negocio es un elemento medular de los nuevos modelos de servicios.
- Servicios diferenciados. Los nuevos modelos de servicios “NewLaw” se caracterizan por ofrecer servicios interdisciplinarios distintos a la asesoría legal tradicional pero que pueden tener como base elementos legales o regulatorios.
Te invito a escuchar con atención este episodio a fin de que puedas navegar con facilidad las aguas del “NewLaw”. Te dejo este mapa que complementa el episodio y te permitirá ubicarte de forma muy rápida a lo largo de tu periplo.
Add new comment