El plan de vacunación anti-COVID-19 de Latinoamérica

La aplicación de vacunas ya ha comenzado en algunos países de Latinoamérica / Fuente: Unplash - dimhou
La aplicación de vacunas ya ha comenzado en algunos países de Latinoamérica / Fuente: Unplash - dimhou
Mientras los contagios aumentan, las primeras dosis van llegando a la región, pero no todos los países han asegurado el mismo acceso a la vacuna
Fecha de publicación: 04/01/2021

A casi un año del inicio de la pandemia del COVID-19, los contagios continúan en aumento en gran parte del mundo y en especial en América Latina. Tan solo el pasado 1 de enero, para dar la bienvenida al año nuevo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó una cifra récord de fallecimientos por COVID-19 en el mundo en un periodo de 24 horas: 13.997 personas. 

Las vacunas han comenzado a llegar a cuentagotas. En la región se han aprobado tres investigaciones: la de Pfizer en alianza con BioNTech, la de Moderna y la de Oxford y AstraZeneca. Sin embargo, no todos los países tienen el mismo acceso a las vacunas, por lo que la recuperación de la pandemia para este 2021 se perfila diferente para cada economía. 

La incertidumbre en Brasil

Brasil es el país que encabeza la lista de muertes por COVID-19 en la región, con más de 197.000 defunciones. En diciembre, el presidente Jair Bolsonaro y su ministro de salud, Eduardo Pazuello, anunciaron un plan de vacunación para dar detalles sobre cómo se aplicará la vacuna: iniciará con el personal de salud y la población mayor de 75 años, pero no se menciona cuántas dosis se han comprado ni la fecha exacta de inicio. 

Si bien la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el órgano regulador gubernamental en Brasil no ha aprobado el uso generalizado para ninguna de las vacunas existentes en el mercado, el pasado 3 de enero autorizó la importación excepcional de dos millones de dosis de la vacuna producida por AstraZeneca. Aunque las dosis lleguen al país no podrán ser suministradas hasta que Anvisa las apruebe. De acuerdo con la agencia, se prevé obtener 110 millones de dosis para el primer semestre de 2021, lo que equivaldría a vacunar a la mitad de la población brasileña.

Mientras tanto y debido al aumento de casos y muertes, la Anvisa, de momento, ha establecido como requisito para los nacionales y extranjeros que ingresan al país que deberán contar con un resultado negativo en la prueba de reacción en cadena de la polimerasa, mejor conocida como RCP de COVID-19. 

Las múltiples apuestas de México

México ya supera las 127.000 muertes por COVID-19. Las medidas de distanciamiento social se aplican a lo largo del país de acuerdo con un sistema de “semáforo de riesgo”, un monitoreo para la regulación del espacio público donde el color rojo solo permite el desarrollo de actividades esenciales, el ámbar que las empresas con actividades no esenciales funcionen al 30 % de su capacidad y la apertura de espacios públicos con aforo reducido y el verde permite todas las actividades. 

Desde el 19 de diciembre de 2020, la Ciudad de México (la entidad con más casos positivos registrados) regresó al semáforo rojo, mismo que se tiene proyectado continuar hasta el 10 de enero. A partir de esta semana los estados de Baja California, Guanajuato y Morelos se sumaron a las entidades en alerta máxima. 

El Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, anunció su política nacional de vacunación en diciembre. Consta de cinco etapas en las que se prioriza la aplicación de la vacuna a ciertos grupos poblacionales. En la primera, que ya se ha iniciado, se vacunará al personal de salud que atiende casos de COVID-19, la segunda es para los adultos mayores de 60 años. Se prevé que ambos grupos terminen de ser vacunados para finales de marzo. 

En la tercera etapa se contemplan personas entre 50 y 59 años, seguidas de adultos de 40 a 49 años. La última etapa será para vacunar a los menores de 40 años y está previsto que inicie en junio 2021 y termine en marzo de 2022. 

Las primeras dosis ya fueron aplicadas. De acuerdo con el presidente López Obrador se han aplicado más de 46.000 vacunas al personal médico. Este 5 de enero llegaron 50.000 vacunas más al país y se espera que durante las tres semanas posteriores se obtengan 1,4 millones de dosis para vacunar a todo el personal médico. El canciller mexicano, Marcelo Ebrad asegura que los proximos cargamentos serán de cantidades más grandes, "más allá de 436.000" comentó. 

En México se utilizarán las vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y CanSino, esta última proveniente de China. Además, se espera obtener otras mediante el fondo de acceso global para vacunas COVID-19 (COVAX), mecanismo de la OMS al que está suscrito México. 

La falta de plan del Perú

Perú ocupa el quinto lugar en la lista de los países más afectados por la pandemia, con más de 37.000 muertos. De acuerdo con el último reporte del portal OpenCovid-Perú, 36 de los 58 hospitales que hay en Lima ya no cuentan con camas de cuidado intensivo. 

A partir del 4 de enero se inició la cuarentena obligatoria de 14 días para todos los extranjeros o nacionales que deseen ingresar al país. Como medida provisional desde el 21 de diciembre, y hasta el 5 de enero, se suspendieron los vuelos desde Europa y se prohibió el ingreso de personas no residentes que hayan estado en Reino Unido, donde se halló una cepa más agresiva del virus. El gobierno terminó por ampliar la medida por 15 días más. 

Desde noviembre, el Ministerio de Salud del Perú aprobó un plan de vacunación voluntario y gratuito para la población. Se priorizará la aplicación de las vacunas al personal de salud, seguido de las fuerzas armadas y la policía nacional, bomberos, cruz roja y, por último, miembros de las mesas electorales. Sin embargo, en noviembre hubo cambio de administración y hasta el momento no se ha concretado la negociación con ningún laboratorio. 

Elizabeth Astete, ministra de Relaciones Exteriores, aseguró que están por cerrar negociaciones, lo que permitirá la compra de más de 50 millones de dosis y así lograr inmunizar a 24 millones de adultos durante 2021. 

Comienzan las vacunaciones en Chile 

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud de Chile (Minsal), el total de defunciones rebasa los 16.000 casos. Además, se registró un caso de contagio de la variante de COVID-19 británica en un ciudadano cuyo vuelo hizo escala en Madrid. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile anunció que los nacionales y residentes permanentes en Chile que provengan de lugares de alto riesgo podrán ingresar al país sometiéndose a la aduana sanitaria y a una cuarentena obligatoria de 14 días. 

El 24 de diciembre inició con la vacunación al personal médico con dosis de la vacuna de Pfizer. De acuerdo con el Minsal, hasta el 4 de enero se habían aplicado 8.649 dosis al personal de salud. El plan de vacunación se inició con el personal que trabaja en unidades de cuidado intensivo, seguido de personal médico que fue desplazado a otras zonas para la atención de la pandemia, después a los adultos mayores y enfermos crónicos y, por último, al resto de la población. 


Te puede interesar: Acceso igualitario y precio asequible para la vacuna COVID-19


Se espera que entre enero y marzo lleguen 10 millones de dosis de la vacuna china Sinovac. La Universidad Católica de Chile participó directamente en el consorcio científico-universitario para el desarrollo de esta vacuna. Gracias a esto, al país se le garantizó el suministro de 20 millones de dosis anuales, un acuerdo que tendrá vigencia durante tres años. 

Al ser una vacuna de origen chino que no será utilizada en Estados Unidos, la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) no será necesaria. Más bien la autorización la dará otra agencia fiscalizadora del nivel de la FDA en Brasil, a saber, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). Esta aprobación se espera en las próximas semanas y permitirá la distribución en el resto de la región. 

Argentina apuesta por Rusia

Debido al aumento de casos, el presidente Alberto Fernández se cuestiona la implementación de los llamados toques sanitarios, una prohibición de circulación por las calles a partir de cierta hora. En los próximos días resolverá si sigue aplicando o no la medida.

El 29 de diciembre comenzó el plan estratégico de vacunación con un lote de 300.000 dosis. Se aplicó la vacuna rusa Sputnik V al personal médico en 32 puntos del territorio nacional. De acuerdo con el informe más reciente del Ministerio de Salud, se han aplicado 32.013 dosis. El plan del gobierno argentino es continuar con la vacunación del personal médico para después aplicarla en adultos de 70 años o más y seguir con la población menor de 69 años y las fuerzas armadas. 

Aunque la única vacuna que se está aplicando en Argentina es la de origen ruso, el gobierno tiene comprometidas 22 millones de dosis con AstraZeneca y otros nueve millones provenientes del mecanismo COVAX de la OMS. 

Colombia da los primeros pasos

A partir del 31 de diciembre de 2020 se exige a los extranjeros o nacionales que deseen ingresar a Colombia un resultado negativo de su prueba PCR. Al arribar al destino deberán hacer cuarentena obligatoria de 14 días. El país suma más de 44.000 muertes por COVID y más de un millón y medio de casos confirmados.

Para la vacunación de su población ha anunciado un plan de dos fases. En la primera, que consta de tres etapas, se prevé vacunar a todo el personal médico desde primera a tercera línea de atención, a los adultos mayores de 80 años y la población de 60 a 79 años. También a los profesores de educación básica y secundaria y a la población de 16 a 59 años con trastornos o enfermedades crónicas adicionales. 

La segunda fase comprenderá la etapa cuatro y cinco en que se prevé vacunar a los cuidadores institucionales y a la población en situaciones de riesgo y por último a la población entre 16 y 59 años. Para esta última etapa se dividirá a la población en cinco grupos. Primero a la población de 50 a 59 años, seguida de los adultos de 40 a 49, después se vacunará a la población de 30 a 39. Por último, a los jóvenes entre 20 y 29 años y a los que tengan de 16 a 19 años. 

Se tiene previsto que el plan de vacunación inicie en febrero. Sin embargo, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, aseguró que el gobierno tiene aseguradas 29 millones de dosis. 9 millones serán provistas por la empresa Janssen, filial de Johnson & Johnson y el restante son producto de las negociaciones con Pfizer, AstraZeneca y a través del mecanismo COVAX de la OMS al que está suscrito Colombia. 

En cuanto al orden de llegada de las vacunas Ruiz Gómez agregó que: “El primer grupo, que es  profesionales de la salud y mayores de 80, probablemente  tendrán acceso primordial a la vacuna  de Pfizer, después vendrán las vacunas de COVAX, y posteriormente el grupo de AstraZeneca  y las de Janssen" 

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.