Perú: Fusiones y adquisiciones aumentan en primer cuatrimestre de 2025 con impacto minero

Perú se ubica como el segundo país de la región con las mejores perspectivas para 2025./ Unsplash - Aarom Ore.
Perú se ubica como el segundo país de la región con las mejores perspectivas para 2025./ Unsplash - Aarom Ore.
La minería sigue siendo el sector que mayor movimiento ha tenido en los primeros meses del año.
Fecha de publicación: 30/05/2025

Perú se mantiene como una de las economías más sólidas de Suramérica. Al cierre de 2024 obtuvo uno de los mejores desempeños de la región y despuntó como una de las dos naciones con mejores proyecciones para este 2025, dejado una positiva huella en el mercado de fusiones y adquisiciones que, pese a los altibajos recientes, se ha mantenido con un crecimiento estable.

Esto se refleja en el Reporte Ágora del cierre del primer cuatrimestre del año, la herramienta de inteligencia de negocios que se nutre de la información suministrada por las firmas, según el cual el mercado peruano tuvo un repunte cercano a 30 % en cuanto al número de transacciones realizadas, respecto al mismo período de 2024.


¿Sabes cómo funciona Ágora? Aquí puedes obtener tu periodo de prueba gratuito


Con viento favorable  

Sustentada en el buen desempeño de los sectores primarios, la economía peruana parece encaminada a mantener durante 2025 la buena racha observada en el año precedente, cuando, tras superar la conflictividad político-social y las inclemencias de fenómenos naturales adversos que azotaron al país en 2023, se inició un proceso de estabilidad que permitió cerrar el 2024 con crecimiento del PIB de 3,3 %.

Para este año, el aumento de la inversión pública y privada, así como un nivel de consumo en plena expansión y una confianza del empresariado que rebasa los niveles alcanzados en el último quinquenio, han creado las condiciones necesarias que permiten proyectar un alza de la economía en torno al 3 % para este año de acuerdo con el Banco Central de la Reserva de Perú. Esto ubica al país como el segundo con mejores perspectivas de la región, detrás de Argentina, de acuerdo con las estimaciones del Banco Mundial.

Este buen desempeño macroeconómico ha tenido incidencias positivas en el mercado peruano de fusiones y adquisiciones que, pese a las dificultades, logró mantener el año pasado la estabilidad estadística en el número de transacciones efectuadas, una tendencia que los especialistas esperan se prolongue al menos durante la primera mitad del 2025.  


Te sugerimos: La actividad M&A peruana frente al contexto global, los apuntes de José Antonio Payet


Operaciones en alza

De acuerdo con Ágora, la herramienta de análisis transaccional que se nutre con la información suministrada por firmas locales, entre enero y abril de 2025 se concretaron 35 acuerdos de M&A en Perú, lo que se traduce en un alza de 29,63 % en el número de operaciones respecto al mismo período de 2024, cuando se concretaron 27 procesos de fusiones y adquisiciones.

“Al inicio del año se notó mucha actividad, con varias transacciones avanzando o iniciando. Sin embargo, el anuncio de las tarifas y las tasas de interés altas a mediados del primer trimestre ha ralentizado las operaciones”, comenta Oscar Trelles, socio director de la oficina de Lima de Cuatrecasas.

El vocero señala que, pese a la lentitud observada recientemente en el mercado, el optimismo se mantiene, gracias a la estabilidad política de los últimos dos años y el buen desempeño de la economía del Perú, aunado a los buenos precios del oro y la plata, los principales productos de exportación del país andino.  

Trelles cree, no obstante, que para el último trimestre del año se espera una nueva ralentización de las transacciones, producto del calentamiento del proceso electoral presidencial fijado para abril de 2026.

“Ello nos lleva a pensar que el 2025 tendrá probablemente el mismo número de transacciones que el 2024”, concluye.


Debes enterarte: M&A y las nuevas dinámicas de los fondos de Private Equity en el Perú, según Juan Luis Hernández


Transacciones destacadas

El monto transado en esos primeros cuatro meses de 2025 es mayor a los 2.460 millones de dólares, considerando que se dio a conocer solo 31 % de los valores involucrados. Durante el mismo periodo pero de 2024, el monto acumulado superó los 5.281 millones de dólares, con un 44 % de valores dados a conocer.

La transacción más relevante en el período analizado fue la adquisición, por parte de estadounidense de servicios petroleros Helmerich & Payne Inc, de la perforadora británica KCA Deutag International, venta que implicó unos 1.970 millones de dólares. Se trató de una operación transfronteriza que involucró activos en Perú.

En cuanto a los deals efectuado en el país, destaca la adquisición de la minera local Compañía Minera Kolpa S.A. por parte de la canadiense Endeavour Silver Corp, venta que se saldó por unos 145 millones de dólares.

Al analizar los sectores más activos en el mercado de M&A, se tiene que minería, con nueve movimientos, sobresale por encima de bienes raíces y salud, áreas donde se dieron cuatro operaciones en cada una. Banca e informática cierran el top five, con tres transacciones cada una.


Te interesa: Las etapas del mercado M&A peruano, identificadas por Mauricio Olaya


Las más destacadas

La oficina peruana de Dentons, que asesoró localmente la compra de KCA Deutag, destaca como la firma que puntea el ranking de las asesoras en cuanto a monto involucrado, mientras que Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados, con nueve operaciones en total, lidera el listado de Ágora relativo a la cantidad de asesorías concretadas.

*¿Tu firma debería aparecer en este reporte? Ágora se actualiza de manera constante con información suministrada por las firmas. La data usada para este reporte fue descargada el 28 de mayo de 2025. Si quieres enviar los reportes de tu firma a LexLatin, por favor, escribe a [email protected]

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.