
Durante el primer cuatrimestre del año, la participación de las firmas internacionales en emisiones latinoamericanas incrementó en un 35,9 % respecto de las operaciones que se concretaron durante el mismo periodo del año pasado. Mientras que de enero a abril de 2020 tuvieron parte en 103 operaciones, este año participaron en 140. Esto de acuerdo con los registros de Ágora, el sistema de inteligencia de datos de LexLatin.
Considerando el monto total acumulado, hay una mínima reducción del 2,7 %. De 128.366 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2020, a 124.798 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2021.
A decir de David Flechner, socio de Paul Hastings, los reguladores de los mercados de capital de América Latina han logrado avances importantes en la estimulación de nuevas inversiones, a través de una serie de reformas graduales en los últimos años. “Por ejemplo, las empresas brasileñas ahora utilizan los mercados de capital para colocaciones de acciones con un grupo más restringido de inversionistas sofisticados, similar a una colocación privada. Esto ha permitido a las empresas emitir nuevas acciones de forma mucho más eficiente desde una perspectiva de tiempo y costo”, detalla.
De acuerdo con Flechner, este ha sido el primer año de las reglas de cotización más flexibles para los certificados de depósito brasileños (o BDR) que permiten a las empresas con acciones existentes, negociadas en mercados no brasileños, acudir a la bolsa B3 de Brasil y acceder a su comunidad de inversores. “Esa reforma no debería presentar nuevos riesgos para la protección de los inversionistas, al tiempo que abre nuevas oportunidades importantes para el público inversionista brasileño y latinoamericano en general”.
Aquí puedes consultar otros Reportes Ágora
Arturo Carrillo, también socio en Paul Hastings, menciona que “los reguladores de varios países latinoamericanos se han centrado más en mejorar las leyes de quiebras y reestructuraciones que en crear mercados de capitales coherentes y transparentes”. Agrega que esto es algo que ha dado resultados: “Hubo un repunte obvio en la actividad de reestructuración que, en parte, ha resultado en un aumento del trabajo en los mercados de capitales mediante el cual en las transacciones de gestión de pasivos se emiten nuevos valores para acomodar vencimientos más largos y convenios más flexibles”.
Paul Hastings es una de las diez firmas líderes de este rubro operacional al considerar solo firmas internacionales. Durante este periodo, en marzo, apoyó a la República del Perú a emitir bonos globales denominados en dólares y en euros por 4.982,8 millones de dólares.
Carrillo destaca que un acontecimiento notable en medio de la actividad de los mercados de capitales hasta ahora es que “parece haber un mayor énfasis en la actividad ESG (environmental, social and corporate governance). Los bonos sociales y medioambientales por los que los tipos de interés aumentan si no se alcanzan los objetivos ambientales, sociales y gubernamentales parecen ser uno de los segmentos más activos en la actividad de los mercados de capitales”.
David Flechner comentó que, indudablemente, el COVID-19 continuará presentando un impacto en la recuperación económica en 2021, “pero los resultados del primer trimestre de las empresas en toda América Latina muestran signos alentadores de resiliencia y una restauración de las cadenas de suministro, la producción y el consumo”. Añadió que si bien los cierres intermitentes silenciaron ese progreso en algunos países, como Argentina y Brasil, la creciente confianza en que hay una luz al final del túnel a través de las vacunas y la posible inmunidad colectiva ha abierto a la región a nuevas inversiones a través de los mercados de capital, tanto en los mercados locales como con ofertas transfronterizas.
Clasificación
Cleary Gottlieb Steen & Hamilton ocupa el primer puesto por monto acumulado y número de operaciones al igual que el año pasado. En ambos periodos la diferencia es mayor de 20.000 millones de dólares en relación con la segunda firma en la clasificación: Simpson Thacher & Bartlett.
Firmas líderes en mercado de capitales por monto acumulado
(Primer cuatrimestre 2021)
Ranking | Firm | Number of operations | Total transactions (USD$) |
1 | Cleary Gottlieb Steen & Hamilton - Estados Unidos | 25 | 35,078,000,000 |
2 | Simpson Thacher & Bartlett - Estados Unidos | 18 | 11,142,340,796 |
3 | Sullivan & Cromwell - Estados Unidos | 5 | 11,066,800,000 |
4 | Shearman & Sterling - Estados Unidos | 10 | 10,734,500,000 |
5 | Davis Polk & Wardwell - Estados Unidos | 14 | 8,300,781,054 |
6 | Linklaters - Estados Unidos | 5 | 8,084,900,000 |
7 | Paul Hastings - Estados Unidos | 5 | 7,066,200,000 |
8 | Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom - Estados Unidos | 12 | 6,915,925,905 |
9 | Milbank LLP - Estados Unidos | 14 | 6,519,216,428 |
10 | Clifford Chance - Estados Unidos | 8 | 4,108,200,000 |
11 | DLA Piper - Estados Unidos | 3 | 2,949,200,000 |
12 | Arnold & Porter - Estados Unidos | 1 | 2,840,000,000 |
13 | Latham & Watkins - Estados Unidos | 3 | 2,454,900,000 |
14 | White & Case - Estados Unidos | 6 | 1,818,553,615 |
15 | Jones Day - Estados Unidos | 1 | 1,500,000,000 |
Fuente: Ágora. Periodo 01/01/2021 a 30/04/2021. Extraído el 19 de mayo de 2021.
Firmas líderes en mercado de capitales, por número de operaciones
(Primer cuatrimestre 2021)
Ranking | Firm | Number of operations | Total transactions (USD$) |
1 | Cleary Gottlieb Steen & Hamilton - Estados Unidos | 25 | 35,078,000,000 |
2 | Simpson Thacher & Bartlett - Estados Unidos | 18 | 11,142,340,796 |
3 | Davis Polk & Wardwell - Estados Unidos | 14 | 8,300,781,054 |
3 | Milbank LLP - Estados Unidos | 14 | 6,519,216,428 |
4 | Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom - Estados Unidos | 12 | 6,915,925,905 |
5 | Shearman & Sterling - Estados Unidos | 10 | 10,734,500,000 |
6 | Clifford Chance - Estados Unidos | 8 | 4,108,200,000 |
7 | White & Case - Estados Unidos | 6 | 1,818,553,615 |
8 | Sullivan & Cromwell - Estados Unidos | 5 | 11,066,800,000 |
8 | Linklaters - Estados Unidos | 5 | 8,084,900,000 |
8 | Paul Hastings - Estados Unidos | 5 | 7,066,200,000 |
9 | DLA Piper - Estados Unidos | 3 | 2,949,200,000 |
9 | Latham & Watkins - Estados Unidos | 3 | 2,454,900,000 |
9 | Mayer Brown - Estados Unidos | 3 | 1,091,765,359 |
10 | Hogan Lovells - Estados Unidos | 2 | 462,400,000 |
Fuente: Ágora. Periodo 01/01/2021 a 30/04/2021. Extraído el 19 de mayo de 2021.
La información de este reportaje también fue publicado por The Global Legal Post.
La información de Ágora se alimenta con los reportes de operaciones en las áreas de adquisiciones, créditos y financiamientos y emisiones suministrados por las firmas a LexLatin. Por lo tanto, constituye una muestra del trabajo realizado en cada jurisdicción en los periodos relevantes. En el caso de que un estudio no confirme a esta casa editorial la información solicitada de una transacción, sus datos no son incorporados en el sistema.
Add new comment