Telecom Argentina compra Movistar, filial de Telefónica por USD 1.245 millones

En Argentina, Telefónica opera bajo la marca Movistar y ofrece una variedad de servicios, así como soluciones digitales, a particulares y empresas de todo tamaño./ Tomada de la cuenta de la empresa en Linkedin.ervicios de telefonía e internet móvil, banda ancha, fibra óptica al hogar, televisión, telefonía fija, además de soluciones di
En Argentina, Telefónica opera bajo la marca Movistar y ofrece una variedad de servicios, así como soluciones digitales, a particulares y empresas de todo tamaño./ Tomada de la cuenta de la empresa en Linkedin.ervicios de telefonía e internet móvil, banda ancha, fibra óptica al hogar, televisión, telefonía fija, además de soluciones di
Obtiene 1.170 millones de dólares de bancos internacionales y de un banco local para financiar la adquisición.
Fecha de publicación: 05/03/2025
Etiquetas: Argentina, Adquisiciones, M&A, Desinversiones, telecomunicaciones, telefonía, Banda ancha, fibra óptica, 5G

Telecom Argentina compró las operaciones del grupo español Telefónica, Movistar, en ese país, un negocio que incluye servicios fijos, móviles y de valor agregado, por 1.245 millones de dólares. 

En paralelo, obtuvo 1.170 millones de dólares de bancos internacionales y de un banco local para financiar la adquisición. La operación incluyó un préstamo sindicado a plazo bajo la ley de Nueva York con Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A.; Deutsche Bank Ag, London Branch, y Banco Santander S.A., y un préstamo a plazo bilateral bajo la ley argentina con Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.

En la transacción, que fue suscrita el 24 de febrero, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton - Estados Unidos - (Nueva York, San Francisco y Washington, D.C.) y Brasil (São Paulo) asesoraron a la compradora.

Latham & Watkins - Estados Unidos (Nueva York Y Washington, D.C.), España (Madrid) y Brasil (São Paulo) atendió a la vendedora.

Cleary Gottlieb Steen & Hamilton - Estados Unidos - (Nueva York, San Francisco y Washington, D.C.) también representó a Telecom Argentina en el financiamiento.

Tavarone, Rovelli, Salim & Miani - Abogados (Buenos Aires) aconsejó a Banco Santander, S.A.; Deutsche Bank AG, London Branch; Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. e Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. Linklaters asistió a los bancos estructuradores principales, a excepción de Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) en el préstamo sindicado a plazo de 970 millones de dólares.

Con la adquisición de Telefónica Móviles de Argentina S.A., Telecom Argentina planea continuar desarrollando infraestructura digital, incluyendo la cobertura de la banda ancha fija y móvil, el impulso al despliegue de fibra óptica y de la tecnología 5G en todo el país. 


Lee también: Concluye la privatización de la estatal argentina Impsa


La empresa dijo en un comunicado que en los últimos ocho años ha invertido más de 6.000 millones de dólares en infraestructura, ampliando la calidad y cobertura de sus redes y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay. 

Para Telefónica, que ingresó al mercado argentino en los años noventa, la venta de su negocio en Argentina representa un paso en su estrategia de reducir su exposición a Hispanoamérica (Hispam) anunciada en 2019 y su salida de Argentina. 

La operación de compraventa requiere la autorización de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y del Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom), de Argentina. El gobierno del presidente Javier Milei ha advertido la posibilidad de una concentración en el mercado de telecomunicaciones producto de esta negociación. La compradora tiene capital del fondo fintech, de Grupo Clarín y del Estado argentino, este último con una participación de 11 % en el capital social de la empresa.

En Argentina, Telefónica opera bajo la marca Movistar. La compañía ofrece servicios de telefonía e internet móvil, banda ancha, fibra óptica al hogar, televisión, telefonía fija, además de soluciones digitales para personas y empresas de todo tamaño.


Asesores legales

° Operación 1 (Compraventa)

Asesores de Telecom Argentina:

  • Cleary Gottlieb Steen & Hamilton - Estados Unidos - (Nueva York, San Francisco y Washington, D.C.): Socios Adam Brenneman, Marcela Robledo,  Jason Factor, Amber Phillips, Chase Kaniecki y Samuel Chang. Asociados José Andrés de Saro, Carla Martini, Nicole Mueller, Jaehwan Park y Juliet May Tracy.
  • Cleary Gottlieb Steen & Hamilton - Brasil (São Paulo): Socio Juan Giráldez. 

Asesores de Telefónica S.A.:

  • Latham & Watkins - Estados Unidos (Nueva York y Washington, D.C. ): Socios Tony Del Pino, Carlos Ardila, Guido Liniado, Santiago Bejarano y  Jeffrey Tochner. Asociados Francisco Lanusse, Catalina Ucrós Téllez, María del Pilar Villanueva y Sebastian Moss. Abogada visitante Ana Bernal. 
  • Latham & Watkins - España (Madrid): Socios Ignacio Pallarés,  Jordi Domínguez y  José María Jiménez-Laiglesia. Consejeros Consejero Ori Assa y Blanca Vázquez de Castro. Asociado José Luis Bootello.
  • Latham & Watkins -  Brasil (São Paulo): Asociada visitante internacional Natália Alves Graton

° Operación 2 (Financiamiento de la adquisición)

Asesores de Telecom Argentina:

  • Cleary Gottlieb Steen & Hamilton - Estados Unidos - (Nueva York, San Francisco y Washington, D.C.): Socios Adam Brenneman, Marcela Robledo,  Jason Factor, Amber Phillips, Chase Kaniecki y Samuel Chang. Asociados José Andrés de Saro, Carla Martini, Nicole Mueller, Jaehwan Park y Juliet May Tracy.
  • Cleary Gottlieb Steen & Hamilton - Brasil (São Paulo): Socio Juan Giráldez. 

Asesores de Banco Santander, S.A.; Deutsche Bank AG, London Branch; Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. e Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.:

  • Tavarone, Rovelli, Salim & Miani - Abogados (Buenos Aires): Socios Marcelo R. Tavarone, Julieta De Ruggiero y Leonel Zanotto. Asociados Eduardo N. Cano, María Clara Pancotto, Azul Namesny, Bárbara Valente y Micaela Aisenberg.

Asesores de Banco Santander, S.A.; Deutsche Bank AG, London Branch; Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A.:

  • Linklaters - Estados Unidos (Nueva York): Socio Michael Bassett. Consejeros Emilio Minvielle y Andrés Loera. Asociados Thomas Tiphaine Koffman, Vivian Meng y Mason Kim.

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.