Las mujeres en el liderazgo político de América Latina, una deuda por la proporción

Por primera vez en la historia, las mujeres ocupan un puesto en los parlamentos de todo el mundo./ Foto tomada de la web de UIP.
Por primera vez en la historia, las mujeres ocupan un puesto en los parlamentos de todo el mundo./ Foto tomada de la web de UIP.
Un total de 106 de 151 países representados en la ONU nunca han tenido una mujer como presidenta.
Fecha de publicación: 21/03/2025
Etiquetas: América Latina, Mujeres, igualdad de género, equidad, presidentes, ministerios, parlamentos

Si bien es innegable que los últimos 50 años las mujeres han logrado grandes avances en cuanto al ejercicio de los derechos civiles y políticos, alcanzar la igualdad de género en el liderazgo de la representación pública y puestos de mando sigue siendo una meta lejana, pues, el predominio masculino en cargos ejecutivos y legislativos es la constante en todas las regiones del mundo.

De acuerdo con las estadísticas de ONU Mujeres, a principios de este año solo existían 25 países gobernados por mujeres, lo que significa que sólo 16,5 % de las 151 naciones representadas en la ONU tienen a una presidenta o jefa de gobierno en funciones (no se incluyen los países con sistemas monárquicos). Un total de 106 de esas naciones nunca han tenido una presidenta.


Tienes que leer: Inclusión, liderazgo y equidad en el sector legal: Las redes de abogadas en Latinoamérica


América Latina y el Caribe no escapa a esta realidad, y de los 37 países que conforman esta región geográfica según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), solo en seis de ellos (16,2 %) una mujer ejerce la jefatura de Estado: Barbados (Sandra Mason), Dominica (Sylvanie Burton), Honduras (Xiomara Castro), México (Claudia Sheinbaum), Perú (Dina Boluarte) y Trinidad y Tobago (Christine Kangaloo).  

Respecto a los despachos ministeriales, aunque la equidad dista mucho de lograrse, se observa una mejor perspectiva: para principios de enero 2025, a escala global, el 23 % de esas oficinas era ocupada por una mujer, un leve retroceso respecto al 23,3 % reseñado por la ONU un año antes. 

Las estadísticas en nuestra región son más favorables y tienden a mejorar: detrás de Europa y América del Norte, Latinoamérica y el Caribe es la zona geográfica con el mayor número de ministras, con un porcentaje de 30,4 %, cifra que creció desde el 28,7 % reportado por el Observatorio de la Igualdad de Género de la Cepal en septiembre de 2023.

Un dato particularmente digno de destacar: Nicaragua, con un 64,3 % de mujeres en cargos ministeriales, es el país con mayor representación femenina en los gabinetes de todo el mundo, un avance de 28 puntos porcentuales respecto a las estadísticas reportadas en 2023.


Te sugerimos: Día Internacional de las Juezas: La equidad de género es una tarea pendiente en los supremos tribunales de América Latina


Más parlamentarias 

Al revisar la composición de los parlamentos de todo el mundo, la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP) señala que, por primera vez en la historia, las mujeres ocupan un asiento en los parlamentos de todo el mundo, aun cuando la paridad de género sigue estando lejos. 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la organización informó que de los 270 parlamentos activos, en 64 de ellos (23,7 %) una mujer ocupa la presidencia, un ligero incremento respecto al 22,7 % registrado en 2023.

América se alza como el continente con el mayor porcentaje de mujeres ocupando los máximos cargos dentro de un Parlamento: 33,3 % al cierre de 2024, mientras que la representación femenina ocupaba para entonces el 34,5 % de los escaños en los distintos congresos continentales. 

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.