Marcas reducen su activismo LGBTQ+ para el mes del Orgullo este 2025

Las marchas del Pride en EE. UU. han sufrido recortes en sus presupuestos / Canva
Las marchas del Pride en EE. UU. han sufrido recortes en sus presupuestos / Canva
Los medios pueden hacer parecer que hubo una gran ‘reacción anti-woke’ contra todo el marketing del Orgullo, pero la realidad está más matizada.
Fecha de publicación: 18/06/2025

La firma multinacional de investigación de mercados y consultoría francesa Ipsos Group publicó su Pride Report 2025, que evaluó la opinión de los habitantes de 26 países sobre la comunidad LGBTQ+ y el impacto que las campañas de visibilidad tienen en el mercado. En este se patentó lo que ya se ha comentado en redes sociales desde que inició junio (el mes del Pride): que las marcas están abandonando sus campañas de rainbow capitalism, por una razón u otra.

Este año, como se ha discutido en medios, muchas marcas –de diversos tamaños– disminuyeron el apoyo a la comunidad LGBTQ+, lo que se ha demostrado con la gran ausencia de los logotipos modificados para incorporar el arcoíris tan ubicuos en años anteriores. Las cifras del Ipsos Pride Report indican que, entre 2021 y 2025, el apoyo de las empresas y marcas que promueven activamente la igualdad de la comunidad sexodiversa cayó de 49 % a 41 %. Asimismo, entre estos años, el apoyo a la representación de más personajes LGBTQ+ en medios y publicidad pasó de 36 % a 29 %, en el mismo periodo.

Es por esto que Martín Tanzariello, director de Contenidos y Prensa en Ipsos Argentina, dijo que las marcas deben “mirar más allá del ruido y hacia los datos” que pueden ayudar “a guiar el camino” a pesar de que la percepción general parece ser que “las redes sociales y los medios sensacionalistas pueden hacer parecer que hubo una gran ‘reacción anti-woke’ contra todo el marketing del Orgullo, pero la realidad está más matizada”.

No obstante, el informe de Ipsos señala que cerca de 17 % de los hombres de la Generación X, 16 % de hombres de la Generación Z, 15 % de hombres Millennials y 12 % de hombres Baby Boomers se oponen “fuertemente” al mercadeo “arcoíris”. En comparación, 10 % de las mujeres Millennials, 9 % de las de la Generación X y Baby Boomers y 7 % de la Generación Z se oponen al mercadeo en pro de los LGBTQ+.


Relacionado: Entre avances y retrocesos, la lucha LGBTQ+ en el corazón de la industria legal


Para Tanzariello, estas cifras y la evidente disminución de campañas de mercadeo basadas en la igualdad y visibilidad sexodiversa son producto de “una especie de enfriamiento” envuelto en “la niebla de una guerra cultural”. 

Los resultados de Ipsos son similares a los obtenidos por Gravity Research, que descubrió en su Pride Pulse Poll que 39 % de las empresas reduciría sus actividades relacionadas con el Mes del Orgullo este 2025, al tiempo que planean mantener estos planes reductivos indefinidamente. Dejando de lado la extinción de las políticas DEI de la Administración Trump, que influyó profundamente en la realización de campañas publicitarias “pink”, la disminución del apoyo aliado se explica mediante “el cansancio del consumidor y la reacción negativa ante la percepción de ‘lavado de imagen’ que han llevado a las empresas a reconsiderar la visibilidad de sus campañas del Orgullo.”

¿Qué ha significado esta disminución del apoyo de los sponsors? Pues que eventos multitudinarios como las marchas del Pride de las ciudades de Washington, DC, San Francisco y Nueva York han sufrido recortes en sus presupuestos (260.000, 200.000 y 750.000 dólares menos en 2025, respectivamente) y dificultades en su organización: Con menos empresas dispuestas a participar en el rainbow capitalism, hay menos brazo logístico y presupuestario. La falta de patrocinadores ha obligado a los organizadores de eventos del Orgullo a reducir la cantidad de encuentros. 

Entre las marcas que solían apoyar eventos del Orgullo en EE. UU. y que este año retiraron su patrocinio están Pepsi, Anheuser-Busch, Bud Light, Benefit Cosmetics, Comcast/Xfinity, Deloitte, Diageo, Garnier, Goldman Sachs, Lowe's, Mastercard, Meta, Nissan, Target, Visa y Walmart. Su retiro de los eventos ha forzado a los organizadores de estos a conseguir alternativas de financiación como el crowdfunding y otras fuentes comunitarias.


Políticas DEI: ¿Cómo la representación LGBTQIA+ ayuda a las organizaciones a retener y captar talento?


El retiro de las marcas y de su activismo social este año significó que, dentro de EE. UU. y según la Pride Pulse Poll, de cerca de 200 grandes empresas, 61 % dijo que la presión de la Administración Trump en contra de las políticas DEI fue la causa de su disminución de la participación en iniciativas del Orgullo, además de que se preocupan (39 % de ellos) de ser objeto de las críticas de los conservadores. Por esta razón, Luke Hartig, presidente de Gravity Research, declaró que:

Ya observábamos una especie de tendencia a la baja. Ahora, creo que se ha acelerado debido a la represión de la actual administración contra la DEI, su movimiento más amplio contra los derechos LGBTQ y su aparente disposición a perseguir a las empresas que podrían oponerse a algunas de sus políticas.

El capitalismo arcoíris está “muriendo” lentamente desde hace varios años, cuando empezó la disminución de campañas aliadas y de visibilización y muchas marcas (como Target) decidieron reducir también su mercadería alusiva. Pero, aunque parezca que está desapareciendo, muchos aún dicen que la reducción en el mercadeo del Orgullo y un alejamiento de las marcas se debe principalmente al aumento de las reacciones negativas y los boicots de los grupos conservadores y no a un abandono de la comunidad LGBTQ+; simplemente, las empresas ahora son más cautelosas.

Pero, lo que muchos llaman irónicamente gay for pay, refiriéndose a las marcas “aliadas” y el rainbow capitalism, ha declinado en los medios masivos y la social media de tal manera que, como indican reporteros integrantes de la comunidad LGBTQ+, aunque nadie crea realmente que el capitalismo arcoíris sea realmente eficiente:

…dado el clima político y social actual, su ausencia total resulta un poco angustiosa. Simplemente confirma que la alianza que estas empresas nos mostraron durante los últimos 10 años fue hueca. Sí, ya lo sabíamos. Ya sabíamos que luchábamos contra una ola creciente de homofobia, transfobia y racismo. Sin embargo, las demostraciones performativas de apoyo queer nos reconfortaban, y ahora, cuando miramos a nuestro alrededor, solo nos vemos a nosotros mismos.

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.