
El abogado Oscar Stephens ingresó a Greenberg Traurig, LLP como socio en la oficina de Nueva York, Estados Unidos, con la finalidad de reforzar la práctica latinoamericana. Stephens señaló que existen oportunidades relevantes en el mercado: “la idea es aprovechar las capacidades de la oficina de Nueva York y el prestigio de la firma para crear sinergias en América Latina que serían difíciles de replicar por los competidores”.
Justamente el fuerte del nuevo socio es América Latina, región donde ha representado, en más de 12 países, a emisores, prestatarios, suscriptores y prestamistas en los mercados de capitales y en transacciones financieras de diverso tipo.
Concentra su práctica en América Central y del Sur. “Tengo experiencia relevante en industrias importantes de energía, petróleo y gas, banca, servicios financieros, construcción, fabricación, transporte marítimo, energías renovables, minería y alimentos y bebidas”, aseguró. Brindó asistencia legal a una compañía petrolera venezolana, a la República del Ecuador, a una entidad bancaria en Brasil, así como a una empresa de distribución de electricidad salvadoreña y a diversas compañías en Panamá.
“Mi experiencia bicultural me ha permitido salvar diferencias y encontrar puntos en común en transacciones complejas que involucran múltiples jurisdicciones. Mis clientes ya conocen la marca, la reputación y el equipo de Greenberg Traurig en Latinoamérica, uno de los más grandes del mundo, con abogados en Nueva York, México, Chicago, Dallas, Houston, Miami, Phoenix y Washington, D.C.”.
La pauta a seguir desde el bufete, según Stephens, “será la relación entre los sectores público y privado en la estructuración, financiamiento e implementación de un importante número de proyectos de infraestructura y energía en América Latina, pues así lo exige el mercado regional que está en pleno crecimiento”.
Stephens trabajará de la mano de Stephen Rabinowitz, quien es el socio gerente de la oficina de Greenberg Traurig en Nueva York, y con las sucursales de Miami y Ciudad de México, principalmente.
Su trayectoria
Chileno de nacimiento, inició la preparación académica en su país natal. Tiene un doctorado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se graduó cum laude, y un LL.M. con honores de la Northwestern University School of Law.
Formó parte de Hogan Lovells, bufete donde fue socio y ex copresidente del Comité de Diversidad e Inclusión en la oficina de Nueva York.
Add new comment