El fondo estadounidense de capital privado H.I.G. Capital adquirió la operación global de Kantar Media, la división inglesa de medición de audiencia de televisión y plataformas digitales de Kantar Group y WPP plc (holding multinacional de comunicaciones, publicidad y relaciones públicas). Los asesores legales de H.I.G. Capital fueron Mattos Filho Advogados (Brasil) y Simpson Thacher & Bartlett LLP (Londres y Nueva York), mientras el de Kantar Group fue Baker McKenzie (Londres y París). LexLatin no pudo determinar si hubo otras firmas involucradas.
El acuerdo se cerró por 1.000 millones de dólares, el 17 de enero, y en teoría ayudará a Kantar Media a acelerar el crecimiento y mejorar su posición en el mercado y aumentar el valor de Kantar Group, propiedad de que ha sufrido por la desaceleración del gasto publicitario global. Según medios internacionales, la venta es parte de los esfuerzos de WPP de adaptarse al mercado y liberar valor en su cartera. Los 1.000 millones de la compra se pagarán en una combinación de efectivo, cierta contraprestación no monetaria y un earn-out.
Mattos Filho explicó que en la etapa preliminar de la transacción se analizaron los aspectos corporativos, laborales e inmobiliarios relacionados con las operaciones brasileñas de Kantar Media (Kantar IBOPE Media, sus subsidiarias y afiliadas) y los asuntos relacionados con las operaciones de Kantar Media en Argentina, Ecuador y Colombia.
Más noticias: Alfaparf compra Bioclean, productor de las marcas Depil Bella y Raavi
Esta no es la primera vez que WPP vende una parte de Kantar, en 2019 vendió (por 2.500 millones de libras esterlinas) 60 % de esta a Bain Capital para reducir su deuda y financiar recompras de acciones. Desde ese momento, WPP ha reestructurado y optimizado sus operaciones mediante la venta de 50 % en FGS Global y mediante la compra de New Commercial Arts.
Baker McKenzie dijo que la adquisición “llega en un momento crucial para Kantar Media”, que en este momento está en una posición única para dar forma al ecosistema de medición con una amplia cartera de soluciones que abarca la medición de audiencia y el análisis de datos, así como la planificación y validación de medios.
La recesión en la industria publicitaria comenzó en 2022 y se agudizó en 2023, cuando los consumidores ajustaron el gasto ante las crecientes inflación y tasas de interés que, a su vez, obligó a las marcas y a los anunciantes a ajustar sus presupuestos de medios. De acuerdo con Julia Faria, líder de investigación de la industria de la publicidad y el marketing, la pandemia impulsó recortes en los presupuestos de medios, lo que resultó en una disminución en el gasto publicitario en 2020 que se ha mantenido en estos años y que ha sido impactado por la inteligencia artificial en las industrias creativas.
Asesores legales de la transacción
Asesores de H.I.G. Capital, LLC:
Simpson Thacher & Bartlett LLP: Socios James R. Howe, Lucy Gillett, Shahpur Kabraji, Caleb McConnell y Laurence Moss. Consejeros Nishita Vasan y Ryan Stott. Asociados Alex Ward, Fran Towers, Robert Williams, Neharika Goyal, Hannah Ho, Dilraj Rai, Chris Dorman y Alex Ladyman.
Asesores de Kantar IBOPE Media:
Mattos Filho Advogados: Socios Marcelo Sampaio G. Ricupero, Janaína Vargas, Joana Pimentel Gomes y Érika de Siqueira Seddon. Abogados Melissa Facco, Felipe Paes de Figueiredo Rosolini, Marina Garaventa D'Alessandri, André Büssem y Felipe Sammarco Milena.
Asesores de Kantar Group Ltd.:
Baker McKenzie: Socios Justin Hutchinson, Jannan Crozier, Michael Doumet, Luis Gomez, Natalie Dunne, Charles Baudoin, Natalie Ellerby y Steve Holmes. Consejeros Danielle Klinger y Robin Gaulier. Asociados sénior Anthony Pisarski, Bobby Sarkodee-Adoo, Philip Thomas. Asociadas Georgiana Andrews, Lucy Wallace, Emma Burton y Marielle Malet.
Add new comment