FisherBroyles, LLP
La firma se expandió en Ciudad de México con la incorporación de tres nuevos socios: Jesús García-Moncada, Rodrigo García-Moncada y Mario Facio Salazar, de las prácticas de propiedad intelectual, derecho corporativo y derecho ambiental, respectivamente. La firma destacó en un comunicado que los tres tienen más de 65 años de experiencia combinada.
Jesús García-Moncada es experto en la gestión de activos de PI, desarrollo de carteras de PI, desarrollo y protección de activos de PI, derechos de autor, patentes, marcas, licenciamiento de tecnología, transacciones de fusiones y adquisiciones y litigios de PI, cumplimiento normativo, riesgos de ciberseguridad, educación, franquicias, derecho de la salud y farmacéutico, internet y comercio electrónico, derecho de medios y comunicaciones, privacidad y seguridad de datos, secretos comerciales y convenios restrictivos. Es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México, con una maestría en derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU.).
Rodrigo García-Moncada es especialista en fusiones y adquisiciones, gobierno corporativo, cumplimiento y transacciones, asuntos regulatorios y de gobierno corporativo, compraventas, distribución y suministro, enajenaciones, reorganizaciones corporativas; establecimiento, desarrollo y operación de empresas en México; creación, revisión e implementación de programas de cumplimiento, y anticorrupción. Es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México, con una maestría en derecho por la Universidad de Columbia.
Facio Salazar es experto en procesos de licitación pública para la exploración de petróleo y gas, desarrollo de parques eólicos, transacciones de venta de instalaciones industriales y bonos de carbono, transacciones comerciales, derecho energético y de petróleo y gas, salud y seguridad ambiental, derecho inmobiliario y regulatorio y contratos gubernamentales para clientes de las industrias automotriz, manufacturera, química y petrolera. Se licenció en la Universidad Panamericana, obtuvo un MBA en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, hizo una especialización en ley ambiental (Instituto Tecnológico Autónomo de México) y cursó diplomados en procedimientos de tutela de los derechos constitucionales y en delitos penales ambientales.
Más noticias: JCM, Abdón Pedrajas Littler y Pérez-Llorca refuerzan equipos; Kavanagh Gorozpe y Campa & Mendoza anuncian fusión
Vedder Price
La firma incorporó en Nueva York a Michael Kurzer como socio accionista de su práctica de PI. Kurzer es experto en tecnologías de la información, privacidad y seguridad de datos, tramitación de licencias, inversiones de capital privado y fusiones y adquisiciones en los sectores de tecnología y software, productos de consumo, industria, infraestructura y transición energética.
También se ha especializado en IA, infraestructura digital, tecnología deportiva; propiedad, uso y protección de la PI y los activos tecnológicos en fusiones y adquisiciones, desinversiones, inversiones, licencias de entrada y salida; contratos de servicios, de fabricación y suministro; distribución y reventa, empresas conjuntas, ciberseguridad y uso y transferencia de datos. Es abogado por la Universidad de California - Los Ángeles.
Alemania: Dentons
En Düsseldorf, la firma internacional incorporó a Jan Pohle, como su nuevo socio, para reforzar el equipo de protección de datos, cumplimiento normativo, propiedad intelectual y tecnología de Alemania. Pohle llegó con Verena Reichstein (asociada sénior), desde DLA Piper. Según un comunicado, su entrada ayudará a la firma a mejorar su atención en digitalización de los procesos empresariales, la economía de datos y el uso de tecnologías como la IA.
El abogado es especialista en digitalización, derecho y protección de datos, ciberseguridad, proyectos estratégicos de digitalización y de adquisición de tecnología, externalización de servicios de TI, procesos de negocio y gestión legal de ciberataques. Egresó de la Universidad de Colonia.
Add new comment