El país está atravesando un hito fiscal: no deberá recurrir al financiamiento externo para cubrir su presupuesto 2025, valuado en 9.633 millones de dólares.
Fecha de publicación: 05/12/2024
Etiquetas: El Salvador,
presupuesto 2025,
Ley de presupuesto
Por primera vez en la historia, El Salvador presentó un presupuesto general completamente autofinanciado para el año entrante. Se trata de un verdadero hito fiscal en la economía del país, que esta vez no deberá tomar deuda externa para cubrir gastos corrientes.
El presidente Nayib Bukele informó que el presupuesto 2025, que contempla salarios, bienes y servicios, transferencias y pago de intereses, será financiado por los ingresos fiscales. A su vez, como algo inédito en la región, establecerá una brecha fiscal de cero dólares.
Según informó el ministro de Hacienda, Jerson Posada, el presupuesto 2025 es de 9.663 millones de dólares, 970 millones de dólares menos que el presupuesto presentado en 2024.
Expectativas por la atracción de inversión extranjera
“Un presupuesto general autofinanciado es reflejo de un gobierno disciplinado, que cuida el gasto y los ingresos. Esto, sin duda, puede ser atractivo para nuevas oportunidades de inversión extranjera, porque genera confianza en el manejo de las finanzas públicas”, indica Armando Arias, Chairman deArias - El Salvador.
Según el experto en comercio internacional, inversión extranjera y zonas francas, el anuncio abre puertas a la inversión extranjera.
“Creemos que la estabilidad económica que sugiere un presupuesto autofinanciado aumentará la confianza de los inversores. En este sentido, estimamos que los sectores de turismo, logística, tecnología e inmobiliario se podrían ver muy beneficiados”, señala.
Para Arias, existe suficiente normativa para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en El Salvador.
“Sin embargo, sería conveniente limitar la posibilidad de permitir financiamiento externo en adición a los ingresos corrientes del Estado”, advierte.
Recientemente, con la promesa de garantizar mayor eficiencia y menores costos, el gobierno de El Salvador firmó un acuerdo para encomendar los servicios portuarios a una empresa multinacional. Esto, sumado a los incentivos fiscales, podría acelerar la llegada de inversiones.
Armando Arias
“Existen nuevos beneficios para inversionistas en temas tecnológicos, en proyectos inmobiliarios de altura y para el minado de criptomonedas, que pueden ser atractivos para inversionistas extranjeros. En este sentido, un mayor volumen de inversión extranjera redundaría en beneficio para muchos sectores de la economía nacional, incluyendo el laboral, fiscal y también legal, en donde veríamos un incremento en la demanda de servicios en el área corporativa, bancaria y regulatoria”, comenta Arias.
Para cumplir la promesa de no tomar deuda, las autoridades salvadoreñas han propuesto una serie de recortes: prohibir nuevas contrataciones y congelar los salarios de los empleados de Salud y Educación.
“El anuncio del presupuesto autofinanciado ha sido recibido con beneplácito por el sector privado, pero se espera que las áreas en que el gasto se limite no vayan a afectar a la población", observa Arias.
Para hacer frente a la demanda, Hacienda destinó 217,4 millones de dólares al financiamiento de los programas de subsidios (114,6 millones al subsidio del gas licuado; 38,7 millones al subsidio del transporte público; y 64,1 millones al subsidio de la energía eléctrica).
Con este presupuesto, El Salvador no solo busca equilibrar sus finanzas, sino también proyectar una visión de largo plazo para su desarrollo: la clave estará en lograr un equilibrio entre la austeridad y la inversión estratégica, mientras se fortalecen los marcos legales que respalden esta transformación económica y fiscal.
Add new comment