Écija emprende el camino para convertirse en una Swiss Verein

Écija emprende el camino para convertirse en una Swiss Verein
Écija emprende el camino para convertirse en una Swiss Verein
En la nueva estructura tendrán una asamblea general y un comité ejecutivo
Fecha de publicación: 06/07/2022
Etiquetas:

Écija Abogados sigue los pasos de firmas internacionales como DLA Piper, Baker McKenzie o Dentons para consolidar una estructura corporativa de carácter descentralizado (llamada Swiss verein) y así aprovechar, en las ciudades en las que tiene presencia, la flexibilidad que proporciona este sistema de trabajo, lo que la convierte en la primera firma de abogados española en usar esta estructura.

En entrevista con medios internacionales, Alejandro Touriño, consejero delegado de Écija, recordó que varias firmas internacionales ya adoptaron esta práctica y que su cambio a esta estrategia les permitirá consolidar su crecimiento de manera flexible, innovadora e independiente. El interés de la firma multinacional es agrupar “bajo una misma marca, unidades económicas independientes, que comparten los mismos sistemas de información, unas mismas políticas corporativas y una estructura de gobierno descentralizado que otorgue autonomía a cada sede".


Te puede interesar: SMPS Legal ficha a Daniel Del Río como socio estratégico


El consejero delegado dijo que, para concretar la transición, la verein de Écija tendrá una asamblea general, un comité ejecutivo y comités regionales. La asamblea general está presidida por Hugo Écija, su vicepresidente es Pablo Jiménez de Parga y su secretario Librado Loriente. Esta asamblea aprobará los presupuestos, manejará el sistema de contribuciones para los socios, nombrará o revocará miembros del comité ejecutivo y la sociedad.

El comité ejecutivo de la firma está constituido por Alberto Alonso Ureba, Fernando Antas da Cunha, Luis Eduardo Maneira, Ricardo Chacón, Gabriel Dejarden, Cristian Elbert, Gonzalo González, Pablo Márquez, Gabriel Nadal, Gerardo Otero, Mauricio París, Emilio Prieto, Jaime Sanabria y el mismo Touriño. Asimismo, Hugo Écija es su presidente, Pablo Jiménez de Parga su vicepresidente y Librado Loriente su secretario.

Este comité define la política de expansión de la firma y propone las nuevas locaciones en las que se debe interesar Écija. Tanto las decisiones de la asamblea general como del comité ejecutivo se toman por dos tercios de los votos presentes o representados.

La firma ha sido noticia en el último mes debido a la apertura de la práctica de fiscalidad internacional en Centroamérica (la firma tiene un equipo de 50 abogados en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) con la que asistirá a sus clientes en normativas como las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), institución que ha empezado a exigir a sus países miembro que establezcan reglas en su tributación. La práctica de fiscalidad internacional también guía a sus clientes en doble imposición y precios de transferencia.


También puedes leer: Creel, García-Cuéllar y Benítes, Vargas incorporan socios


Hace unas semanas, también anunció la apertura de una cuarta oficina en Ecuador, específicamente en la ciudad de Cuenca, punto particularmente atractivo por su actividad comercial e industrial. La apertura de la nueva sede se hizo luego de concretar la integración de Estudio Central a su estructura. Como parte del acuerdo de absorción, Écija sumó como socios a cuatro de los abogados de Estudio Central.

Los nuevos socios de Écija son Juan Valdivieso González, Sebastián López Hidalgo, Xavier Molina López y Santiago Vega Malo, especialistas en conjunto en derecho constitucional, derecho tributario y derecho de propiedad intelectual, con experiencia en temas corporativos y resolución de disputas.

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.