
A menos de dos años de haberse fusionado con Fastcase con la meta de consolidarse en el más grande mercado de información legal en el mundo y a un año de que se especulara el interés de Harvey por vLex, la plataforma legaltech de origen español apalancada en la Inteligencia Artificial pasará a ser propiedad de Clio.
La compañía canadiense de software legal basada en la nube y la IA, le ofreció al fondo de inversión Oakley Capital, accionista mayoritario de vLex desde 2022, 1.000 millones de dólares en efectivo y acciones, por su participada, la startup originaria de Barcelona, con lo que ésta adquirió el estatus de unicornio (emprendimientos que superan tal valoración).
Las partes suscribieron un acuerdo definitivo el 30 de junio. En este, Wilson Sonsini Goodrich & Rosati - Estados Unidos (Palo Alto, San Francisco, Austin, Seatlle, Nueva York y Washington, D.C.); Osler, Hoskin & Harcourt LLP y Gowling WLG representaron a la compradora.
Te puede interesar: vLex y LexLatin anuncian colaboración estratégica para promover el conocimiento sobre IA
Allen Overy Shearman Sterling LLP, Hogan Lovells International LLP y Uría Menéndez Abogados, SLP representaon a vLex. Como asesores financieros intervinieron Goldman Sachs por parte de Clio y JP Morgan por la empresa objetivo.
La transacción aún debe superar la autorización de los organismos reguladores, entre otras condiciones de cierre habituales, por lo que se espera que se complete a finales de este año.
El atractivo de vLex
vLex, que también tiene como accionistas a los hermanos Lluís Faus, CEO y presidente ejecutivo, y a Ángel Faus, su actual chief information officer (CIO), quienes fundaron la empresa hace 25 años, es considerada un referente en inteligencia legal e investigación, potenciada en los últimos años con IA.
Presente en más de 110 países, vLex brinda acceso a los profesionales del derecho a la que se considera la base de datos de legislación y jurisprudencia más grande del mundo. Su foco principal son las firmas legales y abogados de empresas que integran Fortune 500. Para alimentar su plataforma, la compañía edita contenido propio y tiene alianzas con más de 750 socios editoriales, así como acceso a más de 2.500 fuentes de de información jurídica.
Con la fusión con Fastcase, vLex se hizo con 1,1 millones de profesionales del área legal en Estados Unidos de un total de 1,3 millones. Con esa negociación, ese mercado pasó a representar casi la mitad de sus ingresos. A escala global, vLex cuenta con más de 2,8 millones de usuarios registrados, que se benefician de 350.000 documentos que son añadidos a diario a la plataforma.
No dejes de leer: Problemas legales por el uso de ChatGPT: las alucinaciones de la inteligencia artificial dejan en evidencia a 116 abogados
Con la compra de vLex, Clio, cuya valoración se calcula en USD 3.000 millones, impulsará aún más el desarrollo de la plataforma de inteligencia legal de vLex con su herramienta Vincent AI al fusionar el sistema operativo legal de la compañía establecida en Vancouver, usado por más de 200.000 profesionales en 130 países.
Camino a la consolidación
Mientras se consolida el sector de legaltech, crece el interés de los inversionistas por este y una muestra es la reciente ronda de financiamiento Serie E de Harvey AI, competidora de Clio y vLex, que captó USD 300 millones de Sequoia Capital, Conviction, Elad Gil y OpenAI Startup Fund, este último del creador de ChatGPT. Tras esta operación, el proveedor de servicios de automatización legal fue valorado en USD 5.000 millones, lo que contrasta con los USD 3.000 millones que alcanzó en la ronda de inversión Serie D, realizada en febrero pasado con Sequoia Capital a la cabeza.
No se descarta que Clio, con 17 años de trayectoria, continúe protagonizando operaciones de fusiones y adquisiciones, incluso que debute en el mercado de valores, aunque dicen no tener prisa al estar bien capitalizada y ser rentable.
El mercado está muy activo. Luego de la alianza estratégica suscrita hace dos semanas entre LexisNexis y Harvey, hay expectativa por el interés de Thomson Reuters por su competidora Legora, startup que ofrece herramientas de IA para la redacción y revisión de documentos legales.
Asesores legales
Asesores de Clio:
- Wilson Sonsini Goodrich & Rosati - Estados Unidos (Palo Alto, San Francisco, Austin, Seatle, Nueva York y Washington, D.C.): Socios Rezwan Pavri, Michael Russell, John Mao, Colin Conklin, Dana Hall, Christopher Paniewski, Matt Staples, Matthew Norgard, Jason Storck, Jamillia Ferris y Joshua Gruenspecht. Consejeros sénior Michael Montfort, Kimberley Biagioli, Seth Cowell y Anne Seymour. Asociados Kaleigh Hawkins-Schulz, Yifeng Li, Jackie Jung, Avery Minor, Partha Vora, Rick Titcomb, Shivang Patel, Isabel Annino, Graham Hendrick, Regina McLeod, Anna Weber, Michael O’Brien, Dantam Chan, Brett Condie, Laura Yun, Joseph Horne, Sam Hussey, Nimit Dhir y Bryan Poellot.
- Osler, Hoskin & Harcourt LLP
- Gowling WLG
Asesores de vLex:
- Allen Overy Shearman Sterling LLP
- Hogan Lovells International LLP
- Uría Menéndez Abogados, SLP
Add new comment