
El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), dependiente del gobierno de Colombia, obtuvo un financiamiento de 88,9 millones de dólares (400.000 millones de pesos colombianos, al 2 de septiembre) para desarrollar el 'Plan 500'. Se trata de un proyecto de infraestructura vial que busca intervenir 500 kilómetros de vías secundarias en el departamento de Cundinamarca, ubicado en la región central del país andino, mejorando el flujo de ocho corredores viales en el departamento.
El prestamista de esta operación es Bancolombia.
La firma Durán & Osorio, Abogados Asociados representó legalmente al ICCU en la operación y ayudó con la estructuración del financiamiento. El prestamista contó con el apoyo de Cuatrecasas - Colombia.
Te puede interesar: Colombia: ¿Qué implica el impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados?
La principal fuente de pago de este crédito es el recaudo de peajes departamentales a través de cinco casetas a cargo del ICCU, ubicadas en Pacho, La Balsa, San Miguel, Amoladero y Nuevo Salto.
Según el gobierno de Cundinamarca, para el mes de febrero las casetas habían logrado recaudar 7.4 millones de dólares (33.273 millones de pesos colombianos al 2 de septiembre).
Este año, Bancolombia ha participado en variedad de proyectos de infraestructura como el metro de la avenida 80 en Medellín, un financiamiento al fondo de inversiones estadounidense KKR para la compra de fibra óptica de Telefónica Colombia y el refinanciamiento de la deuda asociada a la construcción de la autopista Rumichaca - Pasto.
Asesores legales
Asesores del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU):
- Durán & Osorio, Abogados Asociados: Socio Álvaro Gasca. Asociado sénior Sebastián Duque. Asociado Juan Pineda.
Asesores de Bancolombia S.A.:
- Cuatrecasas - Colombia: Socio Manuel Quinche. Asociados Felipe Londoño, Angie Gómez y Nicolás Fontecha.
Add new comment