ICC Argentine Arbitration Day: Latinoamérica en expansión como centro de desarrollo de la práctica arbitral

Los panelistas intercambiaron experiencias sobre cómo las sanciones económicas impuestas por un Estado o grupo de Estados a otros impactan en el desarrollo del arbitraje. Foto: cortesía.
Los panelistas intercambiaron experiencias sobre cómo las sanciones económicas impuestas por un Estado o grupo de Estados a otros impactan en el desarrollo del arbitraje. Foto: cortesía.
Los límites de la regulación estatal y las protecciones previstas en los tratados de protección y promoción de inversiones son parte de los nuevos desafíos.
Fecha de publicación: 13/04/2023
Etiquetas: Argentina, Arbitraje

En marzo, Buenos Aires fue anfitriona del primer ICC Argentine Arbitration Day “Thinking outside the Box”, un evento internacional organizado por la Corte ICC, en el año de su centenario, e ICC Argentina, con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, entidad sede de ICC Argentina.

En el encuentro se dieron cita más de 230 practicantes de arbitraje internacional del país y del exterior, así como 25 panelistas.

La apertura estuvo a cargo de Mario Grinman y Marcelo Elizondo, presidentes de ICC Argentina y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, respectivamente, y de la directora de Arbitraje y ADR para Latinoamérica de ICC, Patricia Ferraz, quienes destacaron la importancia del encuentro para Argentina y la región.

La jornada comenzó con un diálogo entre Sandra González, vicepresidenta de la Corte ICC para América Latina y socia de Ferrere, y María Inés Corrá, presidenta de la Comisión de Arbitraje & ADR de lCC Argentina y socia de Bomchil, quienes abordaron la realidad del arbitraje en Latinoamérica y los desafíos para la región. Ambas destacamos el avance del arbitraje en la comunidad hispanohablante y los desafíos de ICC de llegar con sus servicios a nuevos sectores y actividades, como las pequeñas y medianas empresas (pymes), señalando la necesidad de encarar algunos cambios de los paradigmas aplicados hasta el momento. 


Te puede interesar: Los espacios de crecimiento para el arbitraje latinoamericano


Nuevos modos de abordar la resolución de conflictos

El primer panel, integrado por Federico Deyá, de Mercado Libre; Ana Vermal, miembro titular de la Corte ICC por Argentina; y Leandro Caputo, miembro del Task Force sobre Arbitraje y ADR de ICC, así como Verónica Sandler, también parte del Task Force sobre Discapacidad en el Arbitraje de ICC, trató los nuevos horizontes del arbitraje, planteándose el conflicto en toda sociedad. El tema se trabajó desde los ángulos del cliente, abogado y árbitro y las herramientas actuales que se presentan en el arbitraje internacional para la resolución eficiente del conflicto. Así, se propuso salir de la llamada ‘zona de confort’ en los métodos de resolución de conflictos, entendiendo que el objetivo central es evitar el conflicto o resolverlo del modo más rápido y eficiente. 

Por medio de las nuevas tecnologías y el uso de los distintos métodos ADR, los miembros del panel conversaron sobre cómo procesar, interpretar y dar una respuesta valiosa a la información e inquietudes de los clientes.

ESG y los nuevos desafíos del arbitraje con parte estatal

En el segundo panel, Claudia Frutos-Peterson, socia de Curtis, Washington; Silvia Marchili, socia de White & Case, Miami, e Ignacio Zapiola, de YPF S.A., con la conducción de Ignacio Minorini Lima, socio de Bruchou & Funes de Rioja, conversaron sobre políticas ESG y la transición energética, las estructuras de project finance en grandes proyectos de infraestructura y la experiencia de la Corte ICC en disputas con partes estatales. 

Desde distintas miradas respecto del rol del Estado y las empresas estatales en la promoción de iniciativas de ESG, transición energética y desarrollo de infraestructura, los panelistas coincidieron en que las nuevas tendencias plantean nuevos desafíos. Por ejemplo, en materia de arbitraje comercial, vinculado con los requisitos de calificaciones, disclosure, reportes ESG y greenwashing. Asimismo, reeditan polémicas de más larga data, como los límites de la regulación estatal y las protecciones previstas en los tratados de protección y promoción de inversiones. 

Sanciones económicas a partir de la guerra con Ucrania

El tercer panel estuvo integrado por Eduardo Zuleta, miembro del Sanctions Board World Bank y exvicepresidente de la Corte ICC; Valeria Galíndez, co-chair del Comité de Arbitraje de la IBA; Diego Gosis, socio de GST; Laura Sinisterra, socia de Debevoise, Nueva York; Christa Mueller, del ICC México, y Juan Pablo Argentato, director consejero de la Secretaría de la Corte ICC, y José Martinez de Hoz, socio de MHR, como conductor. 

Con un esquema interactivo, el panel abordó el fenómeno de alto impacto en tiempos recientes que son las sanciones económicas impuestas por los Estados, que se acentuaron desde la guerra en Ucrania. 

Los panelistas intercambiaron experiencias prácticas acerca de cómo las sanciones económicas impuestas por un Estado o grupo de Estados a otros impactan en el desarrollo del arbitraje afectando no solo a las instituciones arbitrales sino también a los árbitros, abogados y expertos, y la ejecución de laudos arbitrales, pudiendo dar lugar también a disputas de inversión.  Los miembros del panel tuvieron oportunidad de intercambiar opiniones acerca de la mejor forma de intentar evitar o mitigar el impacto de estas situaciones.


Quizá quieras leer: Los cambios del nuevo reglamento del CIADI y la revelación del financiamiento por terceros en los arbitrajes


Corrupción en contratos y relaciones subyacentes

Por su parte, el cuarto panel trató los aprendizajes sobre arbitraje y corrupción y estuvo integrado por Sandra González, vicepresidenta de la Corte de Arbitraje Internacional de la Cámara de Comercio Internacional; Ricardo Ostrower, socio de Marval O'Farrell Mairal; Claudia Benavides Galvis, socia de Baker McKenzie, Colombia, y Guido Barbarosch, como conductor. 

El panel analizó la ley aplicable para determinar si el contrato o relación subyacente en un arbitraje es o no corrupto, destacando los precedentes disímiles existentes al respecto. 

También se discutió en qué casos y con qué alcance se puede invertir la carga de la prueba tradicional y el estándar exigido por los árbitros para considerar acreditada la existencia de corrupción. 

Se analizó el concepto de las banderas rojas, esos ‘indicadores’ que permiten considerar o inferir la existencia de corrupción. Se discutió también si los árbitros tienen obligación de analizar de oficio la existencia de corrupción en el contrato objeto del proceso arbitral. Finalmente, se desarrollaron los dos criterios de revisión judicial que existen: el que hace una revisión máxima y analiza el tema en profundidad y el criterio que considera que debe realizar una revisión mínima o más formal. 

Características de una sede arbitral favorable al arbitraje

El quinto panel, referido a la Argentina como sede de arbitraje internacional, fue conducido por Joaquín Vallebella, socio de Brons & Salas, y contó con la participación de Roque Caivano, profesor de la Universidad de Buenos Aaires; María Inés Sola, de Pan American Energy; Mariana Lozza, de la Procuración del Tesoro de la Nación Argentina, y Federico Campolieti, miembro alterno de la Corte ICC y socio de Bomchil. 

Los panelistas discutieron sobre las características de una sede amigable del arbitraje y si Argentina las cumplía. Al respecto, se destacaron los fallos más relevantes del fuero nacional comercial y de la Corte Suprema de Justicia argentina y, en particular, la evolución de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia hacia un criterio más estricto al momento de revisar eventuales nulidades de laudos arbitrales, así como el cuidado de no invadir la esfera del mérito de lo decidido por los árbitros en aras de dar cumplimiento a la voluntad de las partes (esto es, que sus disputas sean resueltas por los árbitros).  

El discurso principal estuvo a cargo del Dr. Carlos Rosenkrantz, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, quien abordó el rol de los jueces en la revisión de los laudos arbitrales y destacó el criterio actual del alto tribunal que limita las causales de revisión de las decisiones arbitrales estrictamente a las previstas en la ley, quedando excluida toda incursión en el mérito de la decisión. El discurso fue celebrado por la comunidad arbitral presente en la jornada como una prueba de los avances logrados por Argentina de esta práctica. 

Las palabras finales estuvieron a cargo de Máximo Bomchil, exmiembro de la Corte ICC y presidente honorario de Bomchil, quien felicitó a los panelistas y organizadores y destacó la importancia de trabajar por el respeto de las instituciones en el país. 

La agenda se completó con un encuentro de ICC YAAF, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con la presencia de más de 100 jóvenes practicantes de arbitraje, del que actuó como anfitrión Pablo Jaroslavsky, representante de ICC YAAF por Argentina. También se impartió un curso internacional de capacitación ofrecido por el ICC Institute of World Business Law sobre “Oral Advocacy: the good, the bad and the in-between” y una sesión de Diversidad y Arbitraje, coorganizada junto a Women Way in Arbitration Latam (WWA) y con el apoyo de UCAECE, en la que se destacó la importancia de adoptar medidas para progresar en la diversidad que consideren las particularidades de la región.

*María Inés Corrá es presidenta de la Comisión de Arbitraje & ADR de lCC Argentina y socia de Bomchil. Este artículo contó con la colaboración de Ignacio Minorini Lima, José Martínez de Hoz (h), Joaquín Vallebella, Verónica Sandler y Ricardo Ostrower, integrantes del comité organizador.

 

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.