Fecha de publicación: 01/02/2016
Etiquetas:
Este lunes el secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, acudió a una reunión, en Nueva York, con Daniel Pollack, mediador entre la nación y los acreedores de los bonos impagos, para discutir un acuerdo definitivo y zanjar el conflicto que mantienen con Argentina desde hace una década.
Los encuentros se llevarán a cabo entre lunes y martes. Al respecto, Caputo indicó a periodistas poco antes de entrar a la reunión que no debían esperarse novedades y que, luego de ambos encuentros, la República Argentina emitiría un comunicado oficial.
De acuerdo con varios medios, el gobierno de Mauricio Macri propondrá un descuento de al menos 15% para pagar la deuda, cercana a los 10 billones de dólares en bonos en default. Por su parte, Pollack señaló que Caputo se reunirá tanto con él como con los representantes de los bonistas.
Esta es la segunda propuesta formal que Argentina hace a los acreedores. La primera ocurrió en junio de 2014, cuando el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, presentó un plan de pago que fue rechazado.
La posición de Macri difiere de la de su antecesora, Cristina Fernández, quien en diversas ocasiones se mostró renuente a cerrar las negociaciones con los holdouts. El actual mandatario argentino ha dicho que espera concretar un acuerdo con los tenedores de bonos durante la primera parte del año.
Según Macri, su administración no desea discutir el importe de la deuda sino las penalidades que, a su juicio, son excesivas. Para esto, el gobierno propondrá un plan de pagos de largo plazo en el cual además se discutan las multas e intereses impuestos por Thomas Griesa, aplicados tomando en cuenta los criterios de indexación.
Entretanto, los acreedores preparan un escrito que presentarán ante Griesa para exigir que sea investigada la legalidad de un crédito puente a corto plazo, por 5 billones de dólares, que recibió el Banco Central de Argentina. Los bonistas también pedirán sean investigadas las siete instituciones financieras que lo cedieron.
Este préstamo será empleado para aumentar las reservas del Banco Central y fue otorgado por HSBC, JP Morgan, Santander, Deutsche, BBVA, Citi y UBS. Tiene una tasa de 6,7% (Libor+6,15%), sin comisiones.
Los encuentros se llevarán a cabo entre lunes y martes. Al respecto, Caputo indicó a periodistas poco antes de entrar a la reunión que no debían esperarse novedades y que, luego de ambos encuentros, la República Argentina emitiría un comunicado oficial.
De acuerdo con varios medios, el gobierno de Mauricio Macri propondrá un descuento de al menos 15% para pagar la deuda, cercana a los 10 billones de dólares en bonos en default. Por su parte, Pollack señaló que Caputo se reunirá tanto con él como con los representantes de los bonistas.
Esta es la segunda propuesta formal que Argentina hace a los acreedores. La primera ocurrió en junio de 2014, cuando el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, presentó un plan de pago que fue rechazado.
La posición de Macri difiere de la de su antecesora, Cristina Fernández, quien en diversas ocasiones se mostró renuente a cerrar las negociaciones con los holdouts. El actual mandatario argentino ha dicho que espera concretar un acuerdo con los tenedores de bonos durante la primera parte del año.
Según Macri, su administración no desea discutir el importe de la deuda sino las penalidades que, a su juicio, son excesivas. Para esto, el gobierno propondrá un plan de pagos de largo plazo en el cual además se discutan las multas e intereses impuestos por Thomas Griesa, aplicados tomando en cuenta los criterios de indexación.
Entretanto, los acreedores preparan un escrito que presentarán ante Griesa para exigir que sea investigada la legalidad de un crédito puente a corto plazo, por 5 billones de dólares, que recibió el Banco Central de Argentina. Los bonistas también pedirán sean investigadas las siete instituciones financieras que lo cedieron.
Este préstamo será empleado para aumentar las reservas del Banco Central y fue otorgado por HSBC, JP Morgan, Santander, Deutsche, BBVA, Citi y UBS. Tiene una tasa de 6,7% (Libor+6,15%), sin comisiones.
WordPress ID
3916
Add new comment