Ocho Claves para una Carrera Exitosa

Lo importante es que encuentres satisfacción y propósito en lo que haces / Geimini AI
Lo importante es que encuentres satisfacción y propósito en lo que haces / Geimini AI
Tener un plan de mediano y largo plazo es esencial para mantener un rumbo. Sin embargo, es igual de importante no caer en la rigidez y estar abierto a recalibrar.
Fecha de publicación: 16/02/2025
Etiquetas: Satisfacción personal, trayectoria, Mercado laboral, Crecimiento profesional, Reputación

En los últimos días del 2024, revisé notas acumuladas durante años de sesiones de mentoría y encontré una pregunta que me han hecho varias personas en etapas tempranas de su carrera profesional: ¿Qué recomendaciones puedes darme para lograr una trayectoria exitosa? 

Estas líneas desarrollan un post que publiqué en LinkedIn con una recopilación de las respuestas que suelo compartir, muchas de las cuales he aprendido a través de mis propios aciertos y errores.

1. Construye un plan flexible

Tener un plan de mediano y largo plazo es esencial para mantener un rumbo. Sin embargo, es igual de importante no caer en la rigidez y estar abierto a recalibrar. El mercado laboral, las oportunidades y nuestras prioridades cambian con el tiempo. Por eso, el verdadero desafío es lograr que tu empleo actual o emprendimiento sea coherente con tu visión a cinco años; de lo contrario, considera plantearte un cambio. Recuerda que seguir un plan y enfocarte en ejecutarlo no significa ignorar tu entorno por completo. Es importante estar abierto a explorar nuevas rutas o a replantear tus objetivos, como parte de tu proceso de crecimiento.

2. Lánzate al estanque correcto

Demasiados jóvenes se conforman en contextos que limitan sus oportunidades de crecimiento, a veces por comodidad y otras por temor al fracaso o simplemente por la inercia de la rutina. Mi consejo: busca nadar en el estanque donde están los mejores de tu disciplina. Este entorno te exigirá más, pero también acelerará tu aprendizaje y desarrollará habilidades que son difíciles de adquirir en entornos menos competitivos. Cambiar de estanque puede ser incómodo y te exigirá un mayor esfuerzo, pero es precisamente ese desafío lo que te hará crecer. Recuerda la frase que dice que el crecimiento sucede fuera de la zona de comfort.


Te sugerimos: Pensar como abogado no es suficiente: utilizar modelos mentales optimiza la práctica legal


3. Cumple con las expectativas… y más

Cumplir tus responsabilidades con dedicación y con un enfoque en agregar valor puede parecer una recomendación demasiado simple, pero es sorprendente cuán pocos lo hacen. Busca entender qué es lo que agrega valor a tu organización o a tus clientes, y enfócate en ello. Lo que es más, esfuérzate para entregar un poco más de lo que se espera de ti, siempre. El esfuerzo constante y bien dirigido es mucho más efectivo que cualquier “hack” que prometa resultados inmediatos. La excelencia no tiene atajos.

4. Sé una persona confiable y consistente

Aunque el talento puede abrir puertas al inicio, lo que verdaderamente construye una carrera destacada son la disciplina y la consistencia. Las llamaradas de genialidad impresionan, pero el trabajo bien hecho, con atención al detalle y entregado a tiempo son indispensables para generarar confianza y credibilidad a largo plazo. En mi experiencia, las personas exitosas suelen ser las que entregan resultados sólidos una y otra vez, no solo en los momentos brillantes.

5. Ocúpate de ti mismo

Es fácil perderse en la comparación con los demás, pero esto rara vez resulta útil para crecer de manera saludable. En lugar de enfocarte en lo que otros hacen o dicen, dedica tu energía a mejorarte a ti mismo. Aprende nuevas habilidades, amplía tu red profesional y reflexiona sobre tus avances. Tómate el tiempo para responder esta pregunta con la mayor objetividad posible: ¿estoy mejor hoy que hace un mes o un año? Esa es la verdadera medida del progreso.


Te puede interesar: ¿Socio estratégico o centro de costos? Los niveles de gestión de la dirección jurídica


6. Resiste la tentación de gastar más

A medida que tus ingresos crecen, también lo hace la tentación de elevar tu estilo de vida en proporción. Sin embargo, este es un camino que puede convertirse en una trampa, en especial cuando tratas de seguir el paso de alguien más, que tiene una realidad y objetivos diferentes a los tuyos. Vivir por debajo de tus posibilidades, ahorrar e invertir con disciplina te permitirán construir una independencia financiera. Esto, a su vez, te dará opciones y libertad en momentos críticos de tu vida. Además, esta práctica fomenta un hábito de prudencia que se reflejará en otras áreas de tu vida.

7. Sé íntegro en tus relaciones

Tu reputación es un activo invaluable y debes protegerla. Evita caer en la trampa de hablar mal de otros para avanzar. Este tipo de actitudes puede parecer efectivo a corto plazo, pero rara vez llevan a un lugar que valga la pena. En cambio, enfócate en ser una persona íntegra, que se expresa bien de los demás y tiene disponibilidad para ofrecer ayuda y mejorar las cosas. Con esa actitud construirás redes de confianza que serán invaluables a lo largo de tu vida profesional. Al cabo de los años te sorprenderás lo valiosas que son las relaciones que construiste sin esperar nada a cambio.

8. Identifica y protege tus anclas

Todos necesitamos algo que nos dé equilibrio: familia, amigos, hobbies, así como cuidar de nuestra salud física y mental. Estas anclas son esenciales para navegar los momentos difíciles, que todos encontramos tarde o temprano. Trabajar duro es crucial para destacar e implica sacrificios, pero no pierdas de vista otras cosas que realmente importan. Está claro que no siempre podrás dedicarles a todas el tiempo que quisieras, pero no te permitas abandonarlas del todo. Recuerda que son fuentes de fortaleza y perspectiva, algo que necesitarás en los momentos más desafiantes.

Reflexión final

En mis veintes y treintas, no siempre seguí estas recomendaciones al pie de la letra, y aún hoy, en mis cuarenta y tantos, encuentro ocasiones en las que debo redirigir mi rumbo. Sin embargo, estoy convencido de que estos principios son una brújula confiable para construir una carrera profesional destacada.

Algo que he aprendido con los años es que la definición de éxito no es universal ni estática. Cada persona tiene su propia visión y tus métricas del éxito pueden y deben evolucionar a lo largo del tiempo. Lo que representa éxito en tus veintes muy probablemente no sea lo mismo en tus treintas o cuarentas, y eso está bien. Adaptar tus metas a tus valores, prioridades y aprendizajes son un signo de evolución y de madurez, no de debilidad.

Al final del día, lo importante es que encuentres satisfacción y propósito en lo que haces, alineando tus decisiones profesionales con tus valores personales. Así, el éxito deja de ser un destino fijo y se convierte en un viaje que vale la pena recorrer.

*Pablo Jiménez Zorrilla es socio de Von Wobeser y Sierra, S.C.

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.