Los marcos de referencia, un Faro de Alejandría sobre transformación digital para equipos legales

Los marcos de referencia sirven para trazar el mapa antes de zarpar y fijan la latitud exacta de cada proceso / Gemini AI
Los marcos de referencia sirven para trazar el mapa antes de zarpar y fijan la latitud exacta de cada proceso / Gemini AI
Regulación cambiante, automatización a toda velocidad, riesgos reputacionales que estallan en 24 horas, ¿dónde está la luz guía?
Fecha de publicación: 16/06/2025

Imagina a un capitán griego del siglo III a. C. cruzando un Mediterráneo revuelto, azotado por la más implacable de las tormentas. La costa egipcia apenas se ve entre los chubascos, los rayos y las olas que prometían tragarte entero, cuando, de pronto, una torre se alza sobre la isla de Faros: cien metros de mármol blanco, fuego y espejos de bronce que multiplican el resplandor. A esa luz, visible a casi cincuenta kilómetros, muchos capitanes de buques mercantes debieron su carga y su vida. No era solo una maravilla de la ingeniería antigua; era la promesa de un arribo seguro. Durante mil seiscientos años, cada piloto que divisó aquellas llamas supo que el caos del oleaje terminaba allí, donde el puerto ofrecía refugio.

Hoy, los líderes de equipos legales, finanzas, tributarios, e incluso los socios de firmas de abogados de todos los tamaños, navegan mares iguales o más cambiantes que aquellos tripulantes del antiguo Egipto: regulación cambiante, automatización a toda velocidad, riesgos reputacionales que estallan en 24 horas, sin embargo, la pregunta es la misma que se hacía aquel capitán griego de nuestra historia: ¿dónde está la luz que me guía?


Te puede interesar: Ventaja competitiva a través de la gestión: Cómo hacer que un despacho destaque sin importar su tamaño


LTH: La luz del faro corporativo

Sin un punto fijo, un verdadero norte al cual apuntar, una luz a la cual dirigir la mirada, la mayoría de las transformaciones corporativas zozobran: siete de cada diez fracasan según McKinsey.

Los marcos de referencia, como los creados por APQC, ITIL o COBIT, cumplen exactamente esa función: Ser el faro que guía el camino de la transformación empresarial. Los marcos de referencia sirven para trazar el mapa antes de zarpar y fijan la latitud exacta de cada proceso. En la práctica, una metodología clara reduce semanas de debate preliminar y consolida un lenguaje común entre áreas tradicionalmente aisladas. 

Un estudio realizado por Prosci, una empresa de consultoría internacional especializada en gestión del cambio demostró que las organizaciones que aplican una metodología estructurada duplican su tasa de éxito en proyectos de transformación digital, cumpliendo o excediendo en un 93% de los casos, versus un 15% para empresas que se lanzan a desarrollar proyectos de transformación solo por seguir una tendencia.

Como solución a lo anterior existe LaitHaus-LTH; un marco de referencia desarrollado específicamente para ayudar a equipos jurídicos, financieros y fiscales a evaluar su estado actual de madurez, compararlo con respecto a las mejores prácticas y estándares a nivel mundial y diseñar un detallado mapa de ruta para el cierre de brechas, ayudando la evolución sostenida y consistente de la madurez operacional y digital de las empresas. LTH permite: 

  • Completar un diagnóstico integral en máximo seis semanas, no seis meses, incluso para empresas multinacionales con operación en múltiples jurisdicciones.
     
  • Priorizar inversiones con base en el análisis objetivo de los puntos que presentan mayor oportunidad de mejora y que tienen una mayor relevancia para la organización.
     
  • Justificar la petición y asignación de recursos con base en el ejercicio de priorización y la ejecución organizada del portafolio de proyectos para el cierre de brechas.

¿Qué tan útil es realmente la utilización de marcos de referencia empresarial?

Lejos de ser una moda pasajera, los marcos de referencia han demostrado su valía como punto de partida sólido para las transformaciones empresariales. Existen porque encapsulan décadas de experiencia y buenas prácticas, ofreciendo una ruta estructurada en terrenos que de otro modo serían inciertos.


Te sugerimos: Las cualidades del gerente en la administracion de una forma legal


Un ejemplo de su utilidad lo podemos encontrar en Grupo Bimbo, el gigante de los productos de alimentación: La panificadora mexicana, la mayor del mundo, inició su transformación del equipo de tecnología en 2016, cuando la administración detectó que el costo del soporte crecía al ritmo de los tickets. Para romper ese ciclo, adoptó ITIL como faro metodológico y lanzó un programa de dos años, guiado por EY, que alineara el servicio a metas de negocio:

  • Ahorro del 26 % en costos de soporte de tecnología migrando de un modelo reactivo (pago por ticket) a uno proactivo basado en continual service improvement.
     
  • Reducción drástica de incidentes críticos gracias a la implantación de gestión de problemas y conocimientos compartidos entre 200 plantas y 1000 centros de distribución.
     
  • Reconocimiento internacional: en 2018 ganó el ITIL Experience Award – Collaborating for Success, por demostrar “uso productivo de al menos tres principios guía de ITIL a escala global” 
     
  • Efecto cultural: más de 20 colaboradores se certificaron en ITIL Foundation, lo que trasladó un léxico común a legal, finanzas y operaciones, y facilitó renegociar contratos con proveedores bajo esquemas de SLA claros.

El Faro de Alejandría no garantizaba mares en calma, pero sí ofrecía dirección. Del mismo modo, LTH no elimina la incertidumbre regulatoria ni los vaivenes del mercado; los hace navegables. En un entorno donde el 70 % de las transformaciones encallan, toda empresa debería preguntarse cuál es su luz de referencia. LTH está diseñado para encenderse rápido, alumbrar lo esencial y mantener el brillo mientras dure la travesía de la transformación digital.

*Daniel Acevedo Sánchez es consultor experto en transformación digital – Tax, Finance & Legal.

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.