
El rápido avance y adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, una herramienta capaz de generar contenido y responder a consultas de los usuarios, ha generado un gran impacto en diferentes sectores, incluyendo el legal. Esta revolución tecnológica, que está apenas en su primera etapa, implica una serie de desafíos y oportunidades para las y los abogados y otros profesionales del derecho.
Aquí es donde entra en juego el coaching ejecutivo, es decir, la guía de una persona calificada que introduzca a las y los abogados al uso de la IA, con destreza y para su beneficio.
La llegada de la IA al sector legal no solo impacta en los procesos y la eficiencia, sino también en la forma en que profesionales de servicios legales realizan su trabajo, además de cómo construyen su carrera.
Esto implica trabajar en el desarrollo de competencias y sus tres componentes: conocimiento, habilidad y actitud. Es un hecho que el conocimiento se adquiere y las habilidades se entrenan, pero la actitud correcta requiere de otro tipo de esfuerzos; implica ser conscientes de que ha de ser modificada para adecuarse a los requerimientos del entorno.
De tu interés: Uso de inteligencia artificial en despachos de abogados: adaptarse para sobrevivir
¿En qué situaciones de la actividad profesional de las y los abogados el coaching ejecutivo puede ser una herramienta válida, bajo la influencia de la IA?
- Adaptabilidad al cambio: La IA está transformando la práctica legal y los abogados necesitan adaptarse a estos cambios. Un coach ejecutivo puede ayudar a los abogados a navegar este nuevo paisaje, trabajando en la actitud con la que se han de enfrentar a los cambios.
- Desarrollo de habilidades complementarias a la IA: Aunque la IA puede asumir ciertas tareas, hay habilidades que son únicas para los humanos y que son fundamentales en el ejercicio del derecho, como las habilidades de negociación, la empatía o el juicio crítico. Un coach puede ayudar a los abogados a identificar la necesidad de adquirir o potenciar estas habilidades —de las que carece o en las que existen áreas de mejora— y a equilibrar el uso de la tecnología con las capacidades humanas.
- Gestión del tiempo, productividad y creación de valor: Con la IA asumiendo tareas rutinarias, los abogados pueden dedicar más tiempo a las tareas de mayor valor. Un coach puede ayudar a gestionar eficazmente este tiempo extra y a focalizarse en aspectos más estratégicos de su trabajo. En este sentido cobra importancia la adquisición de conocimiento sobre los sistemas de gestión y cómo un uso eficiente de estos sistemas puede ayudar a los profesionales a ser más efectivos, es decir, eficiente y eficaz al mismo tiempo. De igual manera, la actividad de los abogados es multidisciplinar y el conocimiento juega una parte esencial para poder asociarlo a los eventos que suceden frente a ellos, interpretar esos eventos, sacar conclusiones y tomar decisiones en los servicios que proveen a sus clientes, con el objetivo repetido de crear valor.
- Preparación para el futuro del trabajo: Estamos en las primeras etapas del desarrollo de la IA y los cambios continuarán llegando. Un coach ejecutivo puede apoyar a los abogados en su desarrollo profesional continuo, preparándolos para los cambios futuros y ayudándoles a mantenerse a la vanguardia en su campo.
En resumen, el coaching ejecutivo para abogados puede desempeñar un papel crucial en la era de la IA, al ayudar en la adaptación a los cambios, a través de la adquisición del conocimiento adecuado y pertinente, del desarrollo de habilidades complementarias a la IA, la gestión de su tiempo de manera eficaz y la adecuación de la actitud con la que enfrentarán el futuro de la manera más adecuada. El coaching puede asegurar que los profesionales de los servicios legales sigan siendo relevantes y exitosos en un mundo cada vez más dominado por la tecnología, decidiendo qué, cómo, cuándo y para qué.
*Fernando Torrontegui es consultor y coach ejecutivo para ayudar a los abogados a identificar y alcanzar sus objetivos dentro de las organizaciones, optimizando su potencial profesional y personal. También es Legal Project Practitioner (LPP) certificado y cuenta con una sólida experiencia en gerencia general, interim managing y gerencia de proyectos. Su perfil está orientado a la implementación de proyectos de transformación en organizaciones empresariales y es socio estratégico en la implementación de sistemas de control interno y gestión en estudios de abogados y empresas de servicios jurídicos.
Add new comment