Argentina: los gozos y las sombras del mercado de capitales

Argentina: los gozos y las sombras del mercado de capitales
Argentina: los gozos y las sombras del mercado de capitales
Fecha de publicación: 24/07/2018
Etiquetas:

El Gobierno argentino reglamentó recientemente la ley 27.440 de Financiamiento Productivo, norma que fue publicada el pasado 18 de mayo en el Boletín Oficial tras haber sido sancionada en el Congreso semanas atrás. Más popularmente conocida como “reforma del mercado de capitales”, tiene el objetivo de atraer nuevas inversiones al país, creando así varios instrumentos que además faciliten a las pymes el acceso al crédito a través de la factura electrónica.

La Argentina ha estado trabajando en los últimos tiempos con una sólida intención de transformar el mercado capitales, para hacerlo atractivo de cara a inversores locales y extranjeros. En términos generales, el mercado de capitales argentino es todavía pequeño y poco profundo. Sin embargo, es claro para quienes han dedicado su carrera a este sector, que es una herramienta clave para alcanzar la competitividad de los países más desarrollados.

La primera lectura que se puede hacer sirve para entender qué significa la sanción de la ley de Financiamiento Productivo para la economía: qué cambios y beneficios se van a producir a corto y largo plazo; qué tanto puede hacer lo jurídico por lo económico. 

Carolina Zang
Carolina Zang

Carolina Zang, socia directora de Zang, Bergel & Viñes Abogados, explica que tres son los pilares fundamentales en los que se va a trabajar a partir de ahora, los cuales giran en torno a un trabajo profundo de educación financiera: sobre la oferta, que son los emisores; la demanda, que son los inversores; y sobre la plataforma o vehiculización, que vendría a ser todo lo que es la reforma del sistema legal, la aparición de nuevos productos financieros, trabajar sobre los intermediarios, etcétera.

“Respecto de la oferta, lo que se viene haciendo a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), es simplificar y digitalizar procesos para que los emisores tengan un mayor alcance. Se está tratando de que el mercado de capitales no sea solo para grandes emisores, sino que también empiecen a aparecer empresas pymes”, explica Zang. Respecto a los otros dos puntos, añade que:

Desde el lado de la demanda, el Gobierno está tratando de facilitar el acceso y protección a los inversores, está intentando que haya una mejor relación de costo y beneficio. En Argentina, en general el inversor local no existe. No estamos acostumbrados a ahorrar a través de nuestro mercado de capitales como en otros países. En el lado de la vehiculización está precisamente la mejora de legislación”.

Lo que más se ha ido resaltando de la transformación del mercado es la introducción de nuevos productos financieros, aunque también se está trabajando mucho sobre el gobierno corporativo para lograr estándares internacionales de infraestructura. La reforma crea una serie de instrumentos para facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso al crédito a través de la factura electrónica, y busca apuntalar el desarrollo del mercado. Aunque en general todos los sectores habrán de verse incentivados, en concreto, según el socio de Marval, O'Farrell & Mairal, Juan M. Diehl Moreno, “Muchas de las compañías que hoy se están viendo incentivadas son empresas de financiación, que no son entidades financieras y que necesitan financiarse para poder seguir otorgando préstamos”.

Diego Serrano Redonnet, socio de Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen, da ejemplos de lo que sucederá con la creación de la factura electrónica:

Cuando una pequeña o mediana empresa venda bienes o servicios, se va a crear una factura electrónica que puede ser negociada o descontada en el mercado. Va a poder circular como un título a valor. Las pymes van a poder obtener financiamiento descontado o vendiendo esas facturas electrónicas en el mercado, básicamente.”

Carolina Zang considera que hay varias cuestiones que merece mucho la pena mencionar, ya que “se modifican puntos en cuanto a ley de obligaciones negociables, que hace que los procesos sean más simples para emitir deuda. Se incorporaron nuevos puntos, como las obligaciones negociables simples para pymes, donde el prospecto no tiene más de dos páginas y el proceso es rápido. Casi sale sin previsión de la comisión de la CNV y sin costo para las pymes. También se están incorporando nuevas definiciones de independencia sobre directores y mejorando la regulación de ofertas de adquisición pública. Argentina tenía una regulación sobre independencia de directores un poco alejada de los estándares mundiales.” 

Diego Serrano Redonnet

A pesar del momentum al que se ha hecho alusión con el nuevo marco regulatorio y del optimismo del sector, no se puede obviar la realidad que termina por dividir el camino de lo jurídico de la economía. En los últimos meses Argentina ha sido protagonista en las portadas de medios internacionales por su acuerdo para el rescate del FMI. A pesar de esta última crisis, Carolina Zang prefiere centrarse en la perspectiva de crecimiento:

“El financiamiento en el mercado de capitales entre 2015 y 2017 creció un 64%. Aportó a la economía argentina 9.100 millones de dólares, que es poco todavía, pero mucho si pensamos en de dónde venimos. Esto son datos de la CNV. Se incorporaron en dos años unos 39 emisores primarios. Es poco, pero pensemos que en toda la historia argentina, se incorporaron no más de 110 ó 120.”

Serrano Redonnet comenta sobre la evidente necesidad de que se den todos los factores, ya que ninguna ley puede por sí sola promover el mercado: “Siempre es necesario que los operarios económicos tengan confianza y buenas expectativas sobre la economía. Claro que, la ley sí que puede dar seguridad jurídica y permitir algunas operaciones que antes se enfrentaban a trabas. Va a permitir un gran impulso a todo lo que es el mercado de derivados, que antes no tenía un tratamiento adecuado en la ley argentina. También va a permitir un gran desarrollo de la industria de los fondos comunes de inversión, no solo en la forma habitual sino también para proyectos inmobiliarios y de infraestructura. Va a facilitar endeudamiento para financiar proyectos y aperturas de capital.”

El escenario: recalificación, nueva legislación y suba del dólar

En medio de la vorágine y los miedos ocasionados por el préstamo que Macri tuvo que pedir al FMI, - fue el pasado 20 de junio que la dirección de este organismo internacional aprobó formalmente un crédito de 55.000 millones de dólares para el país - la agencia de calificación Morgan Stanley Capital Internacional ascendió a la Argentina de mercado de frontera a emergente. Dicha decisión no solo permitirá al país recibir inversiones por unos 4.500 millones de dólares, sino que da un gran respiro al Gobierno. La confianza y consenso que Macri había inspirado a los mercados desde su llegada, ha disminuido antes los desafíos que su administración no ha conseguido resolver en los tiempos previstos. Salir de la categoría de mercado frontera se antojó como un regalo, para recuperar confianza y para abrir las puertas a los grandes grupos de inversión institucionales que tienen prohibido por estatuto invertir en mercados de frontera. 

Juan M. Diehl Moreno
Juan M. Diehl Moreno

El escenario, con sus contradicciones, hace que el contexto se compense, pero no se debe perder de vista la realidad. Según Diehl Moreno:

El hecho de haber sido reclasificada se está sobreponiendo a la crisis que hubo en el mercado. El aumento del dólar es bueno, porque hace que los dólares que vienen del exterior tengan un mayor valor acá y se puedan aplicar de forma más eficiente. El cóctel puede ser muy bonito, pero en la realidad lo que va a primar es el nivel de confianza que exista en el mercado. En la práctica, el 95% de las operaciones están frenadas en la instancia de salida del mercado. Obvio que hay muchas operaciones que se siguen trabajando, pero llegado el momento de tener que salir al mercado a hacer la colocación, todas se paran ahí porque la oportunidad no existe.”

Sea como sea, en este momento el país se permite todavía un optimismo considerable, ya que Argentina aspirar a obtener mayor financiamiento para nuevos proyectos de energía e infraestructura: “En general, también para el propósito de expansión de las compañías, que puede ser a través de la colocación de bonos en el mercado norteamericano, aunque esto haya estado lento este año. El nuevo marco de seguridad jurídica y la facilidad para hacer operaciones en el mundo desarrollado, sumado a la categoría emergente de la Argentina y al interés que sigue habiendo, hace que seamos optimistas respecto a las nuevas inversiones”, puntualiza Diego Serrano Redonnet.

Los estudios jurídicos: más trabajo y formación

Con la ley se abren muchas oportunidades, desde el trabajo rutinario del día a día, hasta la forma de hacer frente a las transacciones. Carolina Zang resume cómo evoluciona el flujo de trabajo: “La nueva norma hace más fácil y atractivo el proceso de emisión. Tenemos muchas consultas de cómo emitir, preguntas sobre la aparición de nuevos instrumentos financieros y mucho trabajo de análisis.”

En este sentido, los estudios jurídicos están de celebración. La mayor seguridad equivale a más actividad y este era un cambio muy esperado por gran cantidad de jugadores, aunque dependerá de los mercados y de la situación financiera que la transición se materialice más rápido.

“En Pérez Alati sí estamos fortaleciendo el área, sobre todo en lo que son financiamiento de proyectos y de infraestructura, que es un área donde hemos estado muy activos este año” comenta Serrano Redonnet.

Juan M. Diehl Moreno menciona uno de los factores más importantes: “uno de los puntos clave ha sido la supresión del artículo 20”. Efectivamente, se suprimió ese punto de la anterior ley de Mercado de Capitales. Dicho artículo fue introducido en 2013 y le otorgaba a la CNV la facultad de designar veedores con poder de veto en los directorios de las empresas. La capacitación de la comisión era un tema casi determinante para no hacer operaciones. Añade que  “Aun así, si no existen las condiciones económicas adecuadas, no van a haber demasiadas operaciones. Cuando se analiza el impacto legal hay que analizar los distintos productos o industrias que están siendo beneficiados. Aquellos estudios que no tenían experiencia con fondos comunes de inversión - porque los que existían en la Argentina eran los abiertos en general - hoy van a tener que empezar a trabajar en fondos comunes cerrados. Esta es una figura que había sido desalentada y que hoy ha sido reglamentada.”

WordPress ID
33771

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.