Juan Manuel Mercant: "En energía, hay que tratar de anticiparse"

Juan Manuel Mercant: "En energía, hay que tratar de anticiparse"
Juan Manuel Mercant: "En energía, hay que tratar de anticiparse"
Fecha de publicación: 29/05/2018
Etiquetas:

En la última década, Uruguay ha destacado por convertirse en el país con mayor proporción de electricidad generada a partir de energía eólica en América Latina y uno de los principales a nivel mundial.

Juan Manuel Mercant, socio de Guyer & Regules, nos cuenta que no se llegó a esta preciada posición de la noche a la mañana, ni por obra de un milagro. Con él recorremos la trayectoria del país para dibujar los futuros esquemas de la matriz energética.

— ¿Qué ventajas ofrece el sector energético uruguayo para inversionistas internacionales? ¿Qué es lo más atractivo del país en comparación con otros de la región?

Uruguay tiene una fuerte tradición de honrar sus obligaciones, incluso en momentos de gran dificultad. Eso ha generado un clima favorable. La estabilidad sumada a los beneficios fiscales que existen para toda inversión - particularmente en el rubro de energía - ha hecho posible que inversionistas internacionales estén mirando hacia Uruguay para invertir a largo plazo.

Lo más atractivo son el régimen legal y el régimen fiscal. Además, en materia de energía existe un amplio consenso político y social en particular para las energías renovables, acerca de la necesidad y conveniencia de implementar inversiones y tenerlas listas para cuando se necesiten. Diría que en ese sentido es como un estatus ideal para captar inversiones.

— La mayoría de países en vías de desarrollo tienen como desafío y/o reto fortalecer el desarrollo sostenible a través de energías renovables. ¿Cómo describiría la coyuntura que ha permitido a Uruguay destacarse en este sentido no solo a nivel regional, sino también a nivel global?

— Lógicamente todo esto no ha sido obra de un milagro. En el año 2001 Uruguay tenía una situación energética muy complicada. Por un lado, tenía una altísima inversión en generación hidroeléctrica, que fue la principal fuente de generación históricamente. No era posible invertir más en esa fuente. 

Juan Manuel Mercant

A su vez, estaba expuesto al riesgo de subida de precios de petróleo. Tenía dificultades de conexión con Argentina y con Brasil, que estaban atravesando tiempos muy difíciles. Después, en el período 2003 – 2004 se produce la peor combinación de todos esos factores desde el punto de vista climático. Fueron años de poca lluvia y subió el precio del petróleo, pero casualmente en ese 2003, Uruguay implementó el canje de su deuda y retomó la senda del crecimiento. Como consecuencia de todo eso, básicamente se apuntó en cuatro direcciones: desarrollo de energías renovables; introducción del gas natural; programas de eficiencia en el uso de la energía; infraestructura energética.

Algunos de los objetivos en materia de renovables, se cumplieron. Otros no, y algunos están en vías de cumplirse. Pero para resumir en una frase, el eje de lo que permitió ese desarrollo en renovables -sobre todo en energía eólica - es estabilidad política, grado inversor y contratos muy robustos bajo esquemas de financiación de proyectos. Pero junto con eso, porque el factor suerte siempre está también, fue una época de tasas de interés a nivel internacional baratas.

— En este mismo sentido, ¿qué relación hay entre el marco regulatorio y el rápido crecimiento del sistema eléctrico en Uruguay?; ¿diría que tiene que ver con la estabilidad política?

— La verdad es que están directamente relacionados. Hubo necesidad de introducir ajustes y dictar reglamentaciones. Es verdad que eso Uruguay lo concretó por suerte.

Los inversores, claramente, valoran el funcionamiento del marco regulatorio, el sistema de separación de poderes y el respeto al Estado de derecho.

— En solo una década el país se ha convertido en la nación con mayor proporción de electricidad generada a partir de energía eólica en América Latina y uno de los principales en términos relativos a nivel mundial. ¿Cuáles son los desafíos de cara a la próxima década?

— Por un lado, yo creo que hay desafíos que tienen que ver con cosas que se plantearon en el 2008 y todavía no se han concretado. Por ejemplo la introducción de gas natural. Sigue siendo importante para el país. Ya hay infraestructura instalada que tiene un gaseoducto que conecta con Argentina. Creo que eso es un desafío.

También hay que tratar de anticiparse. Vienen probablemente en el mundo de la energía cambios muy radicales y muy disruptivos. Ahí, creo que hay retos para la próxima década, en todo lo que tiene que ver con pensar que, muy seguramente, todo el transporte va a tener que mudar a ser eléctrico, al consumo tipo car sharing, al uso de coches autónomos, etcétera. Lo que es la autogeneración o incluso la posibilidad de almacenaje con las propias baterías en los hogares, son una serie de cambios que ya están ocurriendo en el mundo.

Son claramente desafíos que hay que enfrentar, porque va a haber que dictar reglamentaciones.

— Respecto al hallazgo de petróleo el pasado mes de octubre en Cerro Padilla (Paysandú) por parte de la empresa australiana Petrel Energy que fue calificado como “insignificante” y “no comercializable”, ¿diría que es un análisis consensuado desde el punto de vista técnico o tiene un componente estratégico y de llamada a la moderación?

— No tengo muy claro cuáles son los detalles técnicos, porque no se ha divulgado demasiada información sobre el tema del hallazgo concreto. Lo que sí creo es que, como todo proceso de exploración, es de largo plazo y lento. Creo que, efectivamente, el país debería seguir en ese camino que empezó hace ya unos seis años. Al final del día en eso importa más la dirección que la velocidad.

— En caso de abrirse un posible mercado de hidrocarburos en Uruguay, ¿qué esperaría del escenario a nivel institucional?; ¿cree que se gestionaría la producción como una cuestión de Estado y dentro de un marco regulatorio eficiente?

— Yo desearía que así fuera. Me gustaría incluso que ese análisis y ese ejercicio de ir imaginando un marco conceptual se den ya. Lo ideal es ir haciéndolo ahora que no hay un hallazgo concreto o comercializable.

Hace un par de años nosotros invitamos a Farouk Al-Kasim, ideólogo del modelo noruego, para que aportara algunas ideas. Tuvo reuniones con autoridades y con actores políticos y empresariales. En aquel momento una de las ideas que tuvo empuje, fue la creación de una agencia nacional de hidrocarburos distinta de Ancap - que es el ente petrolero - para separar los roles entre el regulador y el player. Me parece que ese es otro desafío, ir pensando el marco institucional para que se logre consenso político.

— ¿Cuáles son los principales retos del ejercicio del derecho energético en Uruguay?

— Para nosotros, antes y ahora, el principal desafío es estar siempre preparados para dar a nuestros clientes un servicio innovador y adaptado a la realidad de Uruguay.

Cuando aparecieron todas estas operaciones eólicas, fue una gran ventaja contar con profesionales que habían trabajado en el exterior, que supieran lo que era un esquema de project finance y que conocieran las características que hay que cuidar. Esa es una manera de estar listos. Queremos anticiparnos.

— Finalmente, ¿qué impacto han tenido todas estas tendencias en el flujo operativo de Guyer & Regules? ¿Se plantean incorporar áreas de práctica nuevas o reforzar la que ya tienen de energía?

— Para nosotros, que de alguna manera lideramos esas operaciones aquí en Uruguay, todo lo que he explicado nos ayudó a ir entrenándonos. Hoy tenemos un grupo que no solamente trabaja en energía, sino que también incluye infraestructura. Al final toda esa técnica de diseñar los proyectos y de hacerlos financiables – tanto cuando participamos en el sponsor, como cuando participamos con los bancos -  fue como una especie de formación.

Lo que sí hemos visto es que los grupos de energía se tienen que complementar mucho con temas regulatorios, puros y duros. Ahí estamos reforzando mucho el equipo.

WordPress ID
31929

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.